10 años de iOS, así cambiaron las APP nuestras vidas

10 años de iOS, así cambiaron las APP nuestras vidas

Ricky Fernández

Desde que se anunció el primer iPhone, entró en juego una nueva manera de realizar las acciones cotidianas. Esta revolución causada por la entrada de las aplicaciones móviles en nuestras vidas modificó la manera de interactuar con nuestros dispositivos por completo.

Las apps son una parte de nuestro día a día, cada una puede realizar una o varias acciones realmente interesantes. Esto nos permite hacer cosas increíbles con nuestros dispositivos.

Además de la interacción con ellas, se creó un nuevo modelo de negocio para los desarrolladores e incluso un interés muy elevado por las personas para reinventarse en su vida laboral.

Angry Birds, los pájaros de los huevos de oro

Los creadores de Angry Birds diseñaron 10 ideas cada día para encontrar la “formula” de entretener a millones de jugadores en su smartphone. Hasta que diseñaron los famosos pájaros que hicieron multimillonarios a sus creadores.

Detrás de Angry Birds, hay una trayectoria de unos 51 juegos que se fueron lanzando desde 2003 sin demasiado o ningún éxito hasta el 2009. Esto casi llevan a la ruina a los desarrolladores, hasta que por fin publicaron Angry Birds con una nueva manera de modelo freemium.

Más de mil millones de descargas en 2012, todo un éxito, donde el famoso juego llegó a conquistar a niños y mayores. Todo ello gracias a una nueva ventana de publicación, la App Store.

Los desarrolladores prefieren App Store frente a Google Play

App Store vs Google Play Store

Hay un hecho realmente interesante, a los usuarios de Apple no nos importa pagar por una buena aplicación. Estamos mentalizados en que un buen trabajo digital tiene que ser remunerado.

Algo que puede resultar realmente interesante para los propios desarrolladores de apps, que conocen bien el proceso para crear aplicaciones como estas, y sobre todo saber que su trabajo está recompensando en todos los sentidos, incluido el económico.

En Google Play hay otro modelo de negocio. Se gana menos dinero, ya que los usuarios suelen tener muchas aplicaciones similares (o la misma subida por otro usuario). Esto en cierta medida no puede ser perjudicial al 100%, ya que pueden ganar mucha más repercusión, gracias a la cuota de mercado que tiene Android entre los usuarios.

Lo más sensato es intentar hacer una aplicación para ambas plataformas, donde se podría complementar una con otra. Mientras que en App Store tendríamos unos recursos económicos interesantes, con Google Play tendríamos el impacto a nivel de la rápida difusión entre los usuarios.

No solamente de juegos vive la App Store

App Store

Hoy en día hacemos cosas inimaginables con nuestro smartphone gracias a las aplicaciones. Dejar de hacer colas en el banco, sacar dinero del cajero con una APP, realizar videollamadas desde cualquier lugar del mundo con FaceTime o Skype, o tener todas las herramientas de una oficina en un iPad.

Los desarrolladores demuestran cada día como pueden cambiar nuestros hábitos diarios. Es su fórmula del éxito, su motivación diaria. Crear una APP que ayude a los usuarios y que con ella puedan implementarla en su día a día, hacerla imprescindible.

Aunque es cierto que lanzar una aplicación de éxito desde el minuto uno es muy complicado, pero se puede llegar a hacer. Simplemente hay que demostrar a los usuarios las bondades que ofrece nuestra APP para su día a día y saber promocionarlo bien en App Store.

¡Sé el primero en comentar!