
Apple vuelve a sumar un nuevo problema legal a la larga lista de casos que tienen abiertos ahora mismo en multitud de juzgados de varios países. La última demanda que se ha presentado ha sido en el Tribunal del Distrito Norte de California donde un grupo de usuarios ha mostrado su descontento con las políticas de tratamiento de datos de iCloud al no almacenarse los datos personales y archivos de los usuarios en los propios servidores de la compañía.
Es conocido por todos que Apple ahora mismo no tiene la infraestructura necesaria para poder almacenar todos los datos de sus usuarios de iCloud teniendo que recurrir a otros servidores de terceros como de Google, Microsoft o Amazon. Esto obviamente no ha gustado a los usuarios pues afirman que la compañía no ha sido transparente con respecto a donde se almacenan sus datos.
Apple vuelve a tener problemas por el tratamiento de datos de iCloud
Cuando contratamos almacenamiento en iCloud nosotros pensamos que los datos serán guardados a buen recaudo en servidores controlados por Apple pero la realidad es muy distinta. Por falta de infraestructura nuestros datos pueden estar en servidores de Google, Amazon o Microsoft y esto es ‘estafar’ a los usuarios según los demandantes. Los usuarios confiamos en la marca para que almacene nuestros datos en servidores propios y no en los de Google porque para eso contratamos Google Drive.
En la demanda se alega que Apple se habría promocionado como proveedor del servicio de iCloud cuando en realidad se han dedicado a revender espacio de almacenamiento de iCloud a otras nubes. Esto habría permitido a Apple ganar multitud de suscripciones a costa de ‘engañar’ a los usuarios y no dar información clara de donde se estaban almacenando nuestros datos más sensibles. Volvemos a decir que estas afirmaciones son las recogidas en la demanda contra Apple.
Tras analizar los documentos de términos y condiciones de iCloud, los demandantes afirman que en ningún momento se recoge que estos datos van a ser almacenados en servidores de terceros. En concreto, en los documentos legales de la compañía se lee que los datos son tratados por la propia Apple, lo que daría explicación a que en ocasiones veamos problemas para sincronizar iCloud en iPhone, ya que en realidad vemos que son tratados también por otras empresas. El documento al que se hace referencia en la demanda dice concretamente esto:
Cuando iCloud está habilitado, su contenido será enviado y almacenado automáticamente por Apple, para que luego pueda acceder a ese contenido o enviar contenido de forma inalámbrica a sus otros dispositivos o computadoras habilitadas para iCloud
Desde Apple afirma que aunque sus datos estén almacenados en otros servidores externos, hay aplicados importantes sistemas de seguridad propios para que ni Google ni Amazon puedan acceder a los contenidos al no disponer de las claves necesarias. El sistema de cifrado podría ser suficiente para tranquilizar a los demandantes aunque parece que se requiere una mayor transparencia en la información de tratamiento de datos.
Puedes consultar esta demanda aquí. Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de esta nueva demanda colectiva, ¿estás de acuerdo con estos usuarios?