Apple establece directrices a los desarrolladores que trabajan en realidad aumentada

Apple establece directrices a los desarrolladores que trabajan en realidad aumentada

César García Álvarez

Las últimas noticias relativas al mundo Apple muestran un especial hincapié sobre la realidad aumentada. Si ayer os mostrábamos unos vídeos en los que se observan nuevas funciones de ARKit, hoy hemos conocido que la empresa de la manzana estaría estableciendo ciertas directrices a sus desarrolladores, los principales encargados de que este proyecto cumpla con las expectativas de los usuarios.

Los de Cupertino quieren que todo salga bien

En su afán por pulir cada mínimo detalle antes de ofrecer un servicio a los consumidores, Apple ha dotado de nuevos recursos a los desarrolladores de ARKit, según se confirma en el apartado de desarrolladores de su propia web, donde especifican claramente que su deseo es »diseñar experiencias intuitivas de realidad aumentada para iOS utilizando las mejores prácticas disponibles en la actualidad en cuanto a directrices de interfaz humana y explorar un nuevo código para ARKit. No podemos esperar a que sus aplicaciones estén disponibles para cientos de millones de personas con el lanzamiento de iOS 11 este otoño.»

Captura de pantalla de la presentación de la realidad aumentada en la WWDC del 3 de junio.
En el mismo comunicado Apple nos avisa de que no será posible que llegue en plenitud de funciones, ya que muchas de las aplicaciones que se integrarán con ARKit lo harán de forma lenta y progresiva, y a su vez, la compañía liderada por Tim Cook nos pide colaboración. Así que ya sabes, si eres desarrollador y estás trabajando en implementar la realidad aumentada en alguna aplicación, házselo saber a Apple.

Estas son las directrices de la realidad aumentada que se han dado para ayudar a los desarrolladores

Con el fin de pulir ciertos aspectos en diversos campos, Apple ha enviado las siguientes pautas a quienes quieren introducir la realidad aumentada en sus aplicaciones:

  • Utilizar la totalidad de la pantalla para hacerlo más atractivo.
  • Colocar objetos realistas con la finalidad de hacerlo más convincente y, de alguna manera, más formal.
  • Habrán de tener en cuenta, primordialmente, la comodidad y seguridad del usuario a la hora de usar aplicaciones con realidad aumentada.
  • En caso de que estimule el movimiento físico, instan a que lo introduzcan progresivamente.
Para que todos aquellos que quieran usar aplicaciones con integración en ARKit que impliquen movimiento físico, Apple recomienda a sus desarrolladores que el cambio y la intrudocción de dichos movimientos se realice de forma gradual.
  • Ayudar al usuario con sugerencias y tutoriales en la medida de lo posible.
  • Evitar interrupciones innecesarias durante la experiencia de uso de la realidad aumentada.
  • Los desarrolladores deberán tener en cuenta las limitaciones físicas que podrían presentar los usuarios a la hora de hacer adaptable cada aplicación.

Estas suponen solo algunas de las muchas directrices y consejos que desde Cupertino se han dado a todos esos desarrolladores que están trabajando duro por integrarse con ARKit. Personalmente creo que con esto Apple no pretende restringir el uso de sus las funciones de la realidad aumentada ni mucho menos, sino que espera que todo salga bien y para ello establece una serie de pautas con el fin de seguir una línea común de trabajo y hacer de este un buen proyecto.

¡Sé el primero en comentar!