No es solo Apple: los envíos de smartphone a China caen un 15%

No es solo Apple: los envíos de smartphone a China caen un 15%

José A. Lizana

Apple no comenzó bien 2019 al anunciar una rectificación en sus previsiones del Q1 2019 motivada por las bajas ventas de su iPhone en China. Al segundo todos se llevaron las manos a la cabeza afirmando que la compañía de Cupertino se estaba hundiendo, pero la verdad es que la desaceleración es una realidad, y ya son numerosos los datos que afirman que los envíos generales de smartphone a China han disminuido hasta un 15,5%. 

Ayer hablábamos como Samsung seguirá a Apple en su bajada de las previsiones de ingresos para este último trimestre fiscal, una reducción que se extenderá durante todo el año 2019 hasta que la economía China pueda estabilizarse.

Apple no está sola en su recorte de beneficios trimestrales

Según afirma hoy el medio  Reuters  las estadísticas oficiales del gobierno de China muestran una caída del 15,5% en 2018 de los envíos de smartphone en general. Esta caída es más moderada según Canalys que apunta que se está en torno a un 12%.

Qualcomm reclama la prohibición de venta de iPhone en China

Esta información oficial ha sido recogida teóricamente por la Academia China de Información y Tecnología de Comunicaciones (CAICT), un instituto de investigación adscrito al Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China. Esta institución afirma que los envíos de smartphone cayeron un 15,5%, lo que se traduce a 390 millones de unidades por año, teniendo en diciembre una caída más acusada del 17%.

Desde Canalys estiman que estos envíos se habrían reducido un 12% en China el año pasado. Además esperan que los envíos de smartphone en 2019 bajen de las 400 millones de unidades por primera vez desde 2014. El mercado de teléfonos móviles chino que sin duda es el mayor del mundo, reduciría sus ingresos un 3% nuevamente este año encadenando el tercer año consecutivo de descensos.

Además de la mala situación económica que está sufriendo China en general, los analistas apuntan a que la gente está intentando alargar la vida útil de sus dispositivos varios años. Ahora los consumidores no acostumbran tan frecuentemente a actualizar sus dispositivos porque los procesadores aguantan mucho más que antaño y obviamente las compañías no pueden reducir la vida útil de estos para obligar a comprar uno nuevo.

También debemos de tener en cuenta la enorme competencia que hay en estos tipos de mercados con Xiaomi y Huawei liberando increíbles dispositivos a un precio menor, haciendo que los consumidores se planteen seriamente si cambiar su ecosistema por otro para ahorrarse algo de dinero.

Sin duda Apple no es la única compañía afectada por esta desaceleración económica sino que son todas al final las que tendrán que ver recortados sus márgenes de beneficio. Pero obviamente ponemos el foco sobre los gigantes tecnológicos y no sobre el resto de empresas, pero la verdad es que la compañía de Cupertino no está sola en esto.

11 Comentarios