Apple sigue apostando por la mejora de su asistente virtual, Siri, y compra una de las mayores empresas de inteligencia artificial, Lattice Data, centrada en los datos no estructurados o datos oscuros por 200 millones de dólares con el fin de hacerlo más completo y eficaz para el usuario.
¿Qué es Lattice?
Lattice Data, empresa que desde ahora pertenece a Apple, tiene como función tratar los datos oscuros o datos no estructurados, que se pierden y no son aprovechados por el asistente virtual, en datos estructurados con la calidad suficiente de ser útiles para nuestro asistente y así tener una mayor eficacia del mismo.
Cuando hablamos de datos no estructurados o datos oscuros, estamos haciendo referencia a fotos, videos o cadenas de texto que hasta ahora no son aprovechados por nuestro asistente virtual, Siri. Con la adquisición de Lattice, gracias a su motor de inteligencia artificial, estos datos podrán ser convertidos y ordenados pasando a ser datos perfectamente estructurados y disponibles para ser llamados desde Siri. Un ejemplo de esta nueva funcionalidad sería poder preguntarle a Siri por: enséñame todos los lugares que he visitado. Siri, reconocería los lugares que hemos tomado fotos y filtraría nuestro carrete mostrándonos solamente esos lugares.
Potente motor de inteligencia artificial
Aunque Apple no suele dar información sobre sus nuevas adquisiciones, TechCrunch ha dado a conocer esta noticia y, como suele ser habitual en ellos, todo apunta que será cierta.
Apple habría pagado en torno a los 200 millones de dólares por la compra de esta compañía, con el fin de mejorar la funcionalidad de Siri.
La adquisición de esta compañía mejoraría una de las carencias más importantes en los dispositivos Apple, como es Siri y su inteligencia artificial. Hasta ahora Siri no es capaz de reconocer o encontrar relación con imágenes o videos de nuestro mismo dispositivo, entre otros.

Se ha estimado que en torno al 80% de los datos generados podrían ser ubicados como datos oscuros, siendo este porcentaje datos que encontramos en redes sociales, audios, fotos o videos. Por ello, si todos estos datos se aprovecharan, el avance que dotaría a Siri sería enorme.
Por tanto, si analizamos el potencial de esta nueva compañía que ha adquirido Apple, el desarrollo de su asistente virtual daría un gran salto en nuestros dispositivos, permitiéndonos llevar a cabo más funciones y desaprovechando muy pocos datos no estructurados que, actualmente no se utilizan.
¿Qué os parece esta nueva adquisición de Apple? ¿Veremos nuevos avances en Siri?
Déjanos tus opiniones en los comentarios.
Fuente: 9to5mac