Apple Music o Spotify, guerra de gigantes

Apple Music o Spotify, guerra de gigantes

César García Álvarez

A todos los usuarios de productos Apple y además amantes de la música se les ha presentado en alguna ocasión la siguiente duda: ¿qué es mejor, Apple Music o Spotify? Y es que no en vano son dos de las aplicaciones de música por excelencia del mercado, así que es totalmente comprensible que nos cueste decidirnos con cuál quedarnos. A continuación veremos puntos a favor y en contra de cada una en los aspectos que he considerado más importantes a la hora de escoger entre una opción u otra:

Contenido

El contenido en ambas es muy extenso, ya que podemos encontrar casi toda la música que se nos ocurra, por lo que esto no debería ser un punto significativo a la hora de decantarnos por una u otra plataforma, aunque también es cierto que Apple Music tiene disponibles los casi 40 millones de títulos que contiene iTunes, y supera en contenido por tanto a los 30 millones de canciones que ofrece Spotify.

En este punto es interesante recalcar que algún que otro artista ha rechazado durante mucho tiempo publicar su discografía en Spotify, entre otras cosas por la suma ridícula de dinero, según la mayoría de estos cantantes, que les ofrecían por su música desde la plataforma sueca. Entre otros, AC/DC y Taylor Swift, hasta hace pocos meses, no ofrecían sus temas a los clientes de Spotify, mientras que en Apple Music todos sus fans podían tener acceso a sus éxitos a golpe de clic. Punto a favor para la aplicación de la manzana.

Compatibilidad

En este apartado entra en juego el siguiente factor: la cantidad de dispositivos Apple que cada uno tenga en su casa, ya que Apple Music es compatible y funciona en todos los iPhone, iPad y Mac, Windows y desde hace dos años también para Android. Por su parte, Spotify es compatible con multitud de dispositivos, como por ejemplo ordenadores Windows, teléfonos móviles Android, Play Station, y por supuesto también con los dispositivos Apple. Dicho esto, creo que en el apartado de compatibilidad, el punto es para Spotify.

Apple Music solo es compatible con dispositivos Apple mientras que Spotify está disponible en casi todos los dispositivos

Precio

Este posiblemente sea uno de los temas más importantes, y no podemos olvidar que ambas plataformas son rivales directas en el mercado, y sus precios son muy parecidos, tan parecidos que son idénticos. El precio a pagar por un mes de uso tanto de Spotify como de Apple Music es de 9,99 euros, aunque tanto una como otra tienen ofertas para los nuevos usuarios. Para los nuevos usuarios ambas compañías tienen la misma oferta: 3 meses de prueba por el módico precio de 0,99 euros. Apple Music empezó a cobrar por este periodo de prueba el pasado mes de mayo, ya que hasta entonces se podía disfrutar de un trimestre de música de manera totalmente gratuita. Así que en el apartado del precio se podría decir que hay un empate técnico.

Vistos los puntos a favor y en contra de cada uno de estos dos gigantes de la música, cada cual deberá pensar cuál le interesa más, aunque realmente aconsejo a todos los usuarios de productos Apple quedarse con la aplicación nativa de esta compañía. ¿Qué con cuál me quedo yo? Pues la verdad es que siempre he sido un fan de Spotify por la interfaz intuitiva que tiene en su versión de ordenador, pero dado que casi todos los dispositivos que utilizo en mi día a día son Apple, me quedo con Apple Music por ser su aplicación predeterminada  y facilitarme mucho la vida en temas de sincronización a la hora de disponer de mi música favorita en todos mis aparatos electrónicos.

Quizás te interese… «Controla toda tu música de Spotify con el Apple Watch» que encontrarás aquí.

13 Comentarios