Apple acaba de añadir al Apple Pencil a la lista de productos reacondicionados que vende la compañía.
Los Apple Pencil reacondicionados aparecen en la Apple Store
El Apple Pencil es prácticamente un accesorio obligatorio a tener si posees un iPad Pro. Esta herramienta permite escribir en el iPad como si fuera un papel. El lápiz electrónico de los chicos de Cupertino tiene una altísima precisión cuando es usado en un iPad Pro, pero además es el que menos latencia tiene del mercado. Esto hace que escribir en el iPad sea como hacer en una libreta, y por tanto, que puedas prescindir de tomar apuntes en papel, pues en iOS 11 se potencia aún más el uso este lápiz. En dicha versión del sistema operativo de Apple se hace mucho más sencillo el escribir en cualquier parte con este Pencil, además de que ahora se puede buscar en la aplicación de Notas por un texto determinado, aunque esté escrito a mano.
Pero todo esto tiene una pega. El Apple Pencil no viene incluido con el iPad Pro, y su elevado precio, 109€, hace que pocos se decidan a comprarlo. La compañía de la gran manzana planea atraer a los usuarios poniendo a la venta los Apple Pencil reacondicionados (refurbished).
Por desgracia esto sólo está presente en la tienda online de Estados Unidos, y todavía no ha llegado a otros lugares del mundo. Además, el descuento no es tan suculento como debería. En concreto, hablamos de que un Pencil nuevo en Estados Unidos cuesta 99$, mientras que el reacondicionado cuesta 85$. Estamos ante un descuento de aproximadamente del 14% (cuesta 14$ menos), por lo que aunque sí pueda llamar la atención a ciertos usuarios, esto no hará que las ventas se disparen.

¿Qué son los productos reacondicionados?
Antes de dar por finalizado este artículo considero interesante explicar qué son los productos reacondicionados, de donde salen, y en qué condiciones se venden.
Cuando Apple en el servicio técnico cambia un dispositivo por otro, en realidad el antiguo no lo tiran (¡sino menudo desperdicio!), sino que se lo quedan para intentar arreglarlo igualmente. Cuando lo arreglan, este dispositivo pasa al proceso de reacondicionado, que veremos más tarde. Otro caso es de un usuario que venda a Apple su dispositivo, en cuyo caso también pasará por ese proceso de reacondicionado en caso de estar en buenas condiciones.
En dicho proceso, los operarios de Apple se aseguran de que el producto funcione correctamente, y en caso de que sea necesario, se reemplazará alguna pieza (por ejemplo, es habitual que tengan que reemplazar la batería). Una vez pase el exhaustivo análisis de funcionamiento y se compruebe que todo funcione como debería, el producto pasa a un proceso de limpieza. De esta forma se garantizan de que el producto esté como nuevo, tanto físicamente como funcionalmente. Por último, el producto es embalado con el embalaje original y con todos los accesorios con los que vendría un producto nuevo. Así, la experiencia del usuario es de como si estrenara un dispositivo o accesorio 100% nuevo.
En el caso del Apple Pencil, éste viene con un embalaje idéntico al de uno nuevo, y viene con los mismos accesorios, es decir, la punta de recambio y el adaptador hembra-hembra Lightning.
¿Y qué gana Apple con esto? Obviamente con esto Apple está vendiendo un producto que ya ha estado en la calle. Con ello la compañía gana dinero, mientras mantiene la calidad y los estándares que se deberían esperar de una compañía de su calibre. ¿Y qué gana el usuario? Gracias a este proceso, los clientes de la compañía pueden obtener algunos productos casi nuevos con un interesante descuento. Además de que obtendrán también un periodo de garantía, en el cual Apple se compromete a dar un servicio técnico gratuito en caso de que el dispositivo dé algún problema.

¿Tú qué opinas? ¿Qué te parece que Apple venda productos reacondicionados? ¿Te gustaría la idea de que Apple también vendiese Apple Pencils reacondicionados en tu país?