
Después de varios meses de rumores y tras un anuncio que hacía evidente que Apple se centraría en contenido de vídeo, la compañía ha anunciado Apple TV Channels, una renovada app que integrará contenido de varias plataformas de vídeo en streaming. Con esta aplicación desde Cupertino tratarán de abarcar contenido multimedia de terceros.
Así es la nueva app Apple TV Channels
Tim Cook salía hace escasos minutos al escenario del Steve Jobs Theatre del Apple Park con un claro propósito tras presentar News+, Apple Card y Apple Arcade. Su objetivo no era otro que el de sorprender con la renovación de la aplicación de Apple TV que estará disponible para tvOS, iOS. Por su parte macOS tendrá una app en octubre que lo hará compatible.
La nueva interfaz, muy similar a la de Netflix, integra contenido de series, películas y documentales de otras plataformas. De estas plataformas de terceros que integra se encuentran algunas destacadas como HBO, Epix, Starz o Showtime entre otras muchas.
La compañía ha informado que está trabajando para que Apple TV Channels pueda ser integrada en diferentes smart TV. Entre estas se encuentran las fabricadas por Samsung, LG, Sony, Vizio, Roku y Amazon Fire. Esto es algo previsible a sabiendas de que televisiones de estas marcas ya recibieron soporte para AirPlay 2 recientemente.
La aplicación destaca en otros aspectos, más allá del amplio contenido del que dispone, y es por la integración con Siri. La asistente inteligente de Apple será capaz de controlar toda la aplicación ayudando en las búsquedas o recomendando series y películas en función de tus gustos y preferencias.
Otro aspecto a destacar de esta aplicación, como siempre suele hacer Apple, es la garantía de disponer de una seguridad y privacidad. De esta forma se presupone que consumir video a través de esta app se convertirá en un acto más seguro que si se realizase desde la interfaz de las propias plataformas que integran Apple TV.
Esta plataforma estará presente en más de 100 países. Entre los que, por el momento, suponemos que estará Estados Unidos y esperamos que también los países de habla hispana incluyendo España.
Por el momento no se ha hablado de precio de este servicio, aunque podría ser gratuito debido a que al final el contenido que se visualizará corresponderá al de las suscripciones que se mantengan en las plataformas que alberga.
De esta forma comprobamos como Apple apuesta fuerte por sus servicios tras haber sido durante años líder en el sector tecnológico gracias a productos como el iPhone. No sabemos si resultará realmente efectiva esta estrategia, pero desde luego que servicios como Apple TV Channels resultan muy interesantes para el espectador.
¿Qué te parece este nuevo servicio de Apple? Déjanos tus impresiones en la caja de comentarios.