Apple es acusada de no cumplir el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea

Apple es acusada de no cumplir el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea

José A. Lizana

En mayo de 2018 la Unión Europea intentó poner fin a los escándalos relacionados la protección de los datos de los consumidores en la red, imponiendo una nueva forma de recopilar los datos de los clientes y otorgándonos, en teoría, más derechos. Esto obligó a cambiar todos los acuerdos de privacidad algo que nos afectó pues tuvimos que volver a aceptarlos y firmarlos.

Las grandes compañías tecnológicas como Apple se vieron obligadas a dar la posibilidad a los usuarios de consultar todos los datos que tenían almacenados sobre ellos en sus servidores. Y no solo esto, sino que también debíamos poder tener la posibilidad de eliminarlos con garantías. Pero parece que no está cumpliendo este nuevo reglamento ya que hoy la organización austriaca sin ánimo de lucro NOYB ha denunciado a Apple y a otras muchas compañías por presuntamente no cumplir la GDPR en la Unión Europea. 

Apple acusada de no cumplir la RGPD de la UE

Para poder corroborar esta posible infracción lo que hicieron desde esta organización fue intentar solicitar los datos privados de aproximadamente 10 usuarios, encontrándose que en ningún servicio se cumplió plenamente la normativa europea.

¿Hay privacidad?

El fundador de NOYB, Max Schrems, ha querido detallar esta acusación de la siguiente manera:

«Muchos servicios configuran sistemas automatizados para responder a las solicitudes de acceso, pero a menudo ni siquiera proporcionan de forma remota los datos a los que tiene derecho cada usuario. Esto conduce a violaciones estructurales de los derechos de los usuarios, ya que estos sistemas están diseñados para retener la información relevante». 

Cuando nosotros iniciamos una solicitud por ejemplo en Apple para obtener toda la información que almacenan sobre nosotros en sus servidores, obviamente los recopila un sistema automatizado y no un empleado de la compañía para evitar que se demorara mucho la generación del informe correspondiente.

Estos servicios estarían programados para no brindarnos toda la información que tienen almacenados en sus servidores según esta organización. Es decir, los datos más importantes se los reservan y así ‘estaremos más tranquilos’, incumpliendo el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.

Desde Reuters informan que Apple no es la única que ha sido acusada de incumplir esta normativa, sino que también habría quejas contra Amazon, Netflix, Spotify, YouTube y otras tres más.

Deberemos de esperar para conocer si Apple está incumpliendo esta normativa o si por el contrario si nos da toda la información que saben sobre nosotros. De momento nosotros te enseñamos cómo puedes acceder a este informe de tus datos aquí

Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de la RGPD, ¿crees que se cumple en su totalidad por parte de las empresas como Apple?

7 Comentarios