Apple estaría sufriendo el boicot de los consumidores de China e India

Apple estaría sufriendo el boicot de los consumidores de China e India

Álvaro García M.

Parece que Apple no levanta cabeza de su mala situación, especialmente en China donde está viviendo las consecuencias de las demandas judiciales de Qualcomm y la guerra comercial de Trump con el país asiático.

Según las últimas informaciones de las que se ha hecho eco Bloomberg, Apple podría estar sufriendo un «boicot informal» por parte de los consumidores de India y China a Apple.

Más malas noticias para Apple

Tal y como han informado algunos analistas de Bank of America Merrill Lynch, Apple se estaría encontrando con un nuevo problema en el mercado chino y en el indio debido a que los consumidores están más pendientes de la salida al mercado de nuevos móviles de Samsung o Huawei que de la llegada de un nuevo iPhone como solía ser habitual antaño.

Huawei

Llama especialmente la atención el caso de India ya que Apple tiene bastante interés en este país. Tim Cook se reunirá este mismo mes con un ministro indio con el fin de establecer relaciones comerciales entre la compañía y el gobierno así como el casi confirmado traslado de fábricas de iPhone a este país.

Bank of America también apunta a que ciertas declaraciones como las realizadas por un asesor de Trump recientemente no ayudan a que la situación comercial que vive Apple se estabilice ya que sería la principal perjudicada de una guerra que se encuentra muy politizada yendo más allá de asuntos meramente comerciales.

Estas son las tres cuestiones principales que los analistas atribuyen el problema:

  • «Los temores de la guerra comercial ya han socavado a la bolsa de Estados Unidos y los temores de un aterrizaje forzoso para China se suman a esa presión.»
  • «La guerra comercial tiende a debilitar el yuan, lo que hace que una amplia gama de productos estadounidenses sean menos competitivos y reduce el valor en dólares de las ganancias en el extranjero.»
  • «El boicot informal a los productos estadounidenses se suma al déficit comercial entre Estados Unidos y China.»

Recogiendo los datos de IDC, Bloomberg ha representado gráficamente la presencia de la competencia de Apple en el extranjero ya que en China han pasado de obstentar el segundo puesto de compañía con más ventas al tercer puesto al ser superada por Xiaomi. 

Grafico ventas Apple

En conclusión vemos como efectivamente los usuarios están teniendo más interés en otras marcas mientras que Apple empieza a quedar en un segundo plano llegando incluso a estar mal vista por una sociedad que está viviendo en primera persona esta guerra comercial.

¿Cómo crees que acabará esta guerra comercial de Apple en China? Déjanos tus previsiones en los comentarios.

16 Comentarios