Recientemente varias empresas han ido dejando de tener aplicación para el Apple Watch. Empresas tan conocidas y potentes como Google, eBay o Amazon ya no tienen soporte para WatchOS desde hace unos meses, y el hecho de que cada vez sean más las empresas que deciden no seguir ofreciendo sus servicios a través de aplicaciones para el reloj inteligente de Apple preocupa y mucho a sus usuarios.
Tres gigantes ya han abandonado el Apple Watch
En mayo conocíamos la noticia de que tres empresas bien potentes como son Google, Amazon y eBay ya no producirían sus aplicaciones para el wereable de Apple. En el caso de Google, lo único que se sabe es que su aplicación de mapas, Google Maps, desaparecía de WatchOS sin motivo aparente, con una única declaración por parte de la directiva: «La hemos eliminado pero esperamos darle en el futuro soporte otra vez», unas palabras que no son muy esperanzadoras en cuanto al futuro de esta aplicación en el reloj inteligente.

Alguien podría decir, y con toda la razón, que las explicaciones que Google ha dado son bastante pobres, pero al menos han hecho alguna declaración, no como en el caso de eBay y Amazon, los cuales se han limitado a eliminar el soporte de las aplicaciones de la noche a la mañana y sin dar ninguna razón, sorprendiendo así negativamente a todos aquellos que la tenían instalada.
Estos cambios llegan en un momento drástico para el Apple Watch y watchOS
Cuando conocíamos que estas tres empresas, amén de alguna más no tan conocida, como por ejemplo Target, dejaban de lado al reloj de la manzanita, ya habían llegado a nuestros oídos unos datos bastante malos sobre las ventas de este dispositivo. Y es que en el tercer trimestre del año pasado, las ventas de relojes con sistema operativo WatchOS de Apple se situaba en la cifra de 3,6 millones, bastante menos de la mitad en relación a los que se vendieron en el año anterior, desplome que el propio Tim Cook atribuía a los rumores del iPhone 8. Aunque dicho sea de paso, a principios de 2017 las ventas han sufrido un repunte considerable.
Los expertos achacan esta »huída» de grandes empresas a la reducción de las ventas citada anteriormente, aunque por otra parte se podría pensar que también es debido a que muchas de estas aplicaciones ofrecen soporte tanto para iPhone como para iPad, donde se concentran el grueso de los clientes de estos servicios, haciendo de alguna forma innecesaria la cobertura para el Apple Watch.
Whole Foods, la última en bajarse del carro
En las últimas horas hemos sabido que la aplicación Whole Foods, la conocida cadena de supermercados estadounidense, ha dejado de estar disponible en el Apple Watch. Esta noticia llega poco después de que Amazon anunciase su compra, así que sería razonable llegar a la conclusión de que la decisión de abandonar el reloj de Apple haya venido desencadenada por la inminente compra por parte de la compañía de comercio electrónico.

La duda que se presenta ahora es si el número de aplicaciones disponibles en el Apple Watch seguirá viéndose mermado y, en caso afirmativo, si los de Cupertino harán algo para frenarlo.
¿Crees que habrá más aplicaciones que dejen de ofrecer soporte en el Apple Watch? ¿Te ha afectado directamente alguna de las marchas que se han producido en los últimos meses? Háznoslo saber en el cajón de comentarios.