Aprovecha el potencial del iPad, sus cámaras y su movilidad

Aprovecha el potencial del iPad, sus cámaras y su movilidad

Ricky Fernández

Quizás, alguna vez te habrás preguntado que para que quieres una cámara en el iPad si no vas a realizar fotografías en la calle.

Es una dispositivo extraordinario y hay que entender todo el potencial que nos ofrece. Queremos un todo en uno en el mínimo espacio y con la máxima portabilidad.

Integrar buenas cámaras nos permite realizar muchas más acciones sin tener que depender de un equipo adicional, por ejemplo una cámara compacta o un iPhone para capturar vídeos o imágenes.

Es un equipo versátil y muy potente, pero hoy nos vamos a centrar en el uso que podemos hacer gracias a sus cámaras y su potencia, sobre todo en movilidad.

iPad como equipo principal en movilidad

iPad Pro LTE teclado 2017

Hay que entender al iPad de manera inalámbrica, es decir, sin tener que depender de adaptadores para realizar nuestro trabajo. Así ahorraremos en dispositivos, cables y accesorios, sobre todo para transportarlos.

Un ejemplo que suelen indicar los usuarios que trabajan con cámaras compactas o réflex, es que necesitan un adaptador para pasar las fotografías y vídeos a este. Apple tiene estos adaptadores para tarjetas y cámaras, pero existen alternativas interesantes, como tarjetas SD wireless.

La conexión LTE nos permite conectarnos en cualquier lugar sin depender de un iPhone, dispositivo MiFi o cualquier fuente de señal WiFi. Esta versatilidad es un gran punto a favor del la versión LTE en movilidad al convertirse en un equipo autónómo.

iPad como estudio de realización

El iPad se puede usar para tener un completo equipo de grabación multicámara. Gracias a aplicaciones como Recolive, podemos “jugar” a ser realizadores de televisión. Tenemos la oportunidad de conectar hasta 4 cámaras vía WiFi. Esta señal la puede emitir nuestro propio equipo.

Cámaras que pueden ser de un iPhone, otro iPad o un iPod. Desde el iPad principal, tenemos la posibilidad de gestionar varios ángulos de visión y realizar acciones con las demás cámaras.

La cámara principal del iPad puede ser nuestro plano general, donde nos apoyaremos con los dispositivos satélites. Gracias a esto, reducimos el equipo de grabación, cableado o edición. Así podemos aprovechar los dispositivos más antiguos y darles una segunda vida.

Gracias a la posibilidad de tener un iPad LTE, incluso podemos retransmitir en directo. Bastante útil si tenemos un canal YouTube o si colaboramos con algún medio que necesite material con cierta prioridad directamente para conectar en vivo.

iPad como equipo de streaming

El iPad también se puede usar como un equipo en movilidad para retransmisiones en streaming. Disponer de una buena cámara incorporada nos permitirá retransmitir con la mejor calidad. De nuevo, juntamos dos factores, la movilidad y la reducción de equipos.

Podemos usar nuestro iPad para hacer conexiones en directo para informar de alguna noticia de última hora, reuniones, realizar un “live streaming” de un concierto o de algún evento deportivo con un único equipo o incluso conectando un Osmo de DJI.

Existen muchos servicios y aplicaciones que nos permiten realizar este tipo de contenidos. Incluso a través de las redes sociales, donde últimamente está teniendo mucho éxito las emisiones en directo de una manera más informal.

iPad como equipo de edición de vídeos

iPad exportar 4K

Tenemos un equipo de alto rendimiento, capaz de renderizar vídeos en 4K sin despeinarse, unas aplicaciones realmente intuitivas, fáciles de usar y con propiedades profesionales al alcance de cualquier usuario.

Incluso con las aplicaciones nativas de iOS, podemos conseguir grandes resultados sabiendo exprimir los recursos que nos ofrecen. Aún así, encontramos aplicaciones de terceros que nos ayudarán a resolver las carencias de estas o que necesitamos.

Así que teniendo un hardware potente y un software intuitivo, necesitamos una buena cámara para capturar los imágenes de nuestro alrededor, o incluso, a nosotros mismos. Una vez creado, podemos exportarlo a cualquier nube o incluso a a servicios como YouTube.

Gracias a esto, tenemos un equipo en movilidad que nos permite hacer todo lo necesario sin tener que depender de una cámara externa, señal WiFi o incluso un Mac que nos apoye en ciertas tareas.

Curva de adaptación con el iPad

iPad Ricky

Por supuesto, todo tiene una adaptación. Empezar con un iPad como equipo principal o en movilidad, tiene su curva de adaptación si no estás acostumbrado. Lo mismo ocurre cuando un usuario de Windows se pasa a Mac o cuando un usuario de Android hace lo propio con iOS.

Todos sabemos manejar un iPad, pero para realizar tareas concretas, debemos sentarnos un rato junto a él y explorar todas las bondades que nos ofrece, pero sobre todo, descubrir que puede hacer por nosotros.

https://apple5x1.com/videotutoriales-ios-11-ipad/

Estos son sólo algunos ejemplos de lo que podemos conseguir con un iPad aprovechando sus cámaras. Se puede expandir y aprovechar muchos más recursos. Pero como hemos comentado al principio, hemos querido repasar la necesidad de la incorporación de las cámaras y del potencial en movilidad del iPad.

¿Sueles usar el iPad en movilidad? ¿Sueles usar las cámaras que incorpora? ¿Qué app usas?

6 Comentarios