Un nuevo capítulo entre la batalla legal de Apple y Qualcomm acaba de tener lugar en EEUU. La compañía encargada de fabricar chips acaba de pedir a la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) el bloqueo de las importaciones algunos modelos determinados de iPhone y iPad según informan nuestros compañeros de Fortune.
Nueva demanda contra Apple
Desde que empezara la batalla entre ambas compañías hemos visto demandas de ambas partes pero la empresa americana que produce diferentes tipos de chips parece que quiere ir un paso más allá en esta ocasión. Para ello, pretende detener las ventas de algunos dispositivos de Apple, presentando una nueva demanda contra Apple por infracción de patentes en el Distrito Sur de California.
Según Qualcomm, Apple infringe hasta seis patentes de sus patentes relacionadas con la implementación de determinadas tecnologías que incluyen los iPhone (y algunos iPad) para ahorrar batería durante sus comunicación. Estas seis patentes citadas podrían haberse concedido entre 2013 y 2017.

Qualcomm está pidiendo a la ITC que bloquee todos los iPhones equipados con chips LTE de empresas de comunicaciones móviles competidoras, esto incluye algunos modelos de iPhone que incluirían de AT&T y T-Mobile dentro de los últimos iPhone 7 y iPhone 7 Plus equipados con chips Intel.
En una entrevista concedida, el abogado de Qualcomm dijo que su compañía está llevando una nueva demanda para que se apruebe la prohibición de importación de determinados productos de Apple ya que la empresa de Cupertino no está dispuesta a pagar por la tecnología que utiliza.

«Si Apple fuera un licenciatario dispuesto a pagar por la tecnología que usan, no los estaríamos demandando con estas patentes», dijo el abogado. «Lamentablemente, no lo son, y nos sentimos predispuestos a defendernos, tomando acciones por nosotros mismos».
Como se señala en la solicitud de ITC de Qualcomm, la compañía busca prohibir la venta de los iPhone 7, iPhone 7 Plus y futuros iPhones, no obstante, esta prohibición no acabaría llegando hasta dentro de año y medio (en caso de prosperar la demanda), por lo que no afectaría a los dispositivos que Apple planea lanzar en un futuro no muy lejano (septiembre). La empresa de chips espera que la ITC examine la queja en agosto y que programe un juicio para el próximo año. Qualcomm sostiene que si esta demanda por patentes logra salir adelante, el ITC podría prohibir la venta de estos terminales de Apple hasta que los jueces logren un veredicto de la demanda.
La batalla entre Apple y Qualcomm desde sus inicios
La guerra judicial entre ambas compañías viene de lejos, recordemos que ambas se enfrentaron por primera vez el pasado mes de enero, cuando la FTC se quejó de que Qualcomm había participado en prácticas ilegales y de dudosa competitividad con determinadas licencias de patentes. Apple demandó a Qualcomm por mil millones de dólares poco después de estos sucesos, argumentando que la compañía pedía cobrar regalías injustas por «tecnologías con las que no tienen nada que ver».
Qualcomm contraatacó en abril, acusando a Apple de violar determinados acuerdos de licencia, hacer declaraciones falsas y alentar ataques regulatorios contra Qualcomm, lo que llevó a la empresa de Cupertino a pagar las regalías por completo a Qualcomm, hasta que el tribunal determine la cantidad adecuada.

Desde aquella hasta ahora, las dos compañías han estado luchando en los tribunales sin parar. A finales de junio, Apple decidió ampliar su demanda contra Qualcomm y acusó al fabricante de chips inalámbricos de recurrir a acuerdos injustos para cobrar por sus patentes. Según Apple, Qualcomm ha cobrado miles de millones de dólares por patentes que cuestan mucho menos dinero del que piden. Por contra, Qualcomm dice que sus innovaciones están «en el interior de cada iPhone», por lo que Apple debe de pagar la cantidad exigida.
Además de su disputa con Apple, Qualcomm también se enfrenta a una demanda de la FTC por usar tácticas anticompetitivas para seguir siendo el proveedor de procesadores dominante en los teléfonos móviles de nuestra actualidad.