Estamos en un año donde los fabricantes de smartphone han apostado en gran medida por el 5G, sacando móviles que incorporan esta conectividad. Es por esto que son muchos los usuarios que se extrañan mucho de que los iPhone que se van a presentar en las próximas semanas no incorporen en ninguno de sus modelos la conectividad 5G. Es por esto que nosotros nos hemos preguntado si merece la pena en 2019 hacer desembolso extra de dinero por esta conectividad o si es mejor esperar.
Para nosotros Apple hace lo más inteligente retrasando el lanzamiento de su iPhone 5G al año 2020 desmarcándose del resto de marcas del mercado que si han querido llegar pronto a este mercado sin mucho sentido ya que de momento la infraestructura no está adaptada.
Apple acierta no presentando un iPhone 5G en 2019
Según ha informado hoy Strategy Analytics, el 25% de los usuarios tendrá el 5G muy presente a la hora de adquirir su nuevo móvil pero aunque decir que tenemos un smartphone con 5G queda muy bonito la verdad es que no nos podremos aprovechar de esta conectividad actualmente ni en los próximos meses a no ser que estemos en ciudades y puntos muy concretos.

En España actualmente tenemos únicamente dos ciudades donde hay algo parecido al 5G que son Madrid y Barcelona, y la verdad es que hay muchas variaciones de velocidad. Según relatan las primeras personas que se han podido aprovechar de esta conectividad con sus móviles, se han encontrado multitud de problemas para encontrar puntos 5G ya que se queda en un 4G+. Si nos encontramos en un centro comercial o en nuestra casa nos podemos olvidar del 5G ya que si estamos en un sitio techado no llega.
Es por esto que si en España las dos principales ciudades no tienen una buena infraestructura a finales de 2019, ¿qué esperamos en el resto de ciudades? Seguramente hasta el año que viene o el siguiente no veamos el 5G en las principales ciudades, y por supuesto en esas zonas donde no hay ni 4G deberemos de esperar muchísimo más.
Con esto queremos decir que si crees que por pagar un dinero extra por el 5G en tu movil vas a poder tener una velocidad muy elevada ahora mismo te puedes quitar esta idea de la cabeza a priori ya que la instalación de esta infraestructura va bastante lenta y es por ello que nosotros recomendamos esperar.
A cambio de este incremento en la velocidad de red en nuestros datos móviles debemos de dar algo a cambio. Obviamente la cobertura 5G hace que nuestro dispositivo consuma más batería y se llegue a calentar más.
Es por esta escasa infraestructura actual, que Apple creemos que hace bien en retrasar su iPhone 5G a 2020 ya que actualmente no tiene ningún sentido sumar la conexión 5G a las opciones de datos móviles que el iPhone deja personalizar. Al final los usuarios van a tener que abonar un dinero extra por este dispositivo para seguir teniendo una cobertura 4G o 4G+.
Confiamos que en 2020 tengamos una mayor infraestructura y que las operadoras se pongan las pilas para que si tenga sentido tener un iPhone 5G en nuestras manos y pagar ese extra. Otra cosa también será encontrar un sentido a tener una velocidad de red tan rápida, ya que para utilizar WhatsApp, enviar vídeos más rápido o visualizar películas a mayor calidad… ¿merece la pena pagar la diferencia? Obviamente hay aplicaciones del 5G muy importantes a nivel médico y automovilístico pero a nivel personal deberemos de reflexionar si merece o no la pena.
Déjanos en la caja de comentarios si tú comprarías un iPhone 5G el año que viene aunque tengas que pagar un extra de 100 o 200 euros por esta conectividad.