Si dudas del hecho de comprar un iPad Air 2 ahora, tras más de dos años desde su salida, en este artículo te damos nuestra opinión.
Apple y la obsolescencia programada
Todos sabemos sobre la obsolescencia programada de Apple – y de la mayoría de los dispositivos tecnológicos -, y si no lo sabes, te diré que este término se refiere a la fecha de caducidad de un producto.
Apple, al igual que cualquier otra empresa, quiere seguir vendiendo, y si realmente no tuviese que saturar los dispositivos antiguos, la gente, o al menos la mayoría, no cambiaría su dispositivo por un nuevo iPad o iPhone, por ejemplo.
Los dispositivos más nuevos vienen cargados de novedades y, sobre todo, de mejoras de rendimiento. Este hecho es debido a las mejoras dentro del propio sistema operativo.
Los dispositivos más antiguos están menos equipados de cara al software más actual, con lo cual, llega un momento en el que no puede rendir tal y como lo hacía al principio.
A pesar de todo esto, quiero contar mi experiencia personal como usuaria de un iPad Air 2, prácticamente desde que salió al mercado.
Mi experiencia con iPad Air 2 a día de hoy

En primer lugar, y voy a ser muy sincera, he de decir que el iPad Air 2 no va a funcionar con tanta fluidez como el iPad Pro más actual, y no sólo porque el iPad Air tenga mayor RAM o un mejor procesador.
Cuando lo compré por enero de 2015, recuerdo que me fascinó su fluidez y velocidad. El Touch ID funcionaba muy rápido, no tardaba nada en desbloquear el iPad.
Me enamoré de lo delgado y ligero que era, resultaba muy cómodo llevarlo de un lado. He de decir que este equipo lo usaba en la universidad para tomar apuntes, y funcionaba sin ningún tipo de lag.
Ahora bien. Al comenzar a llegar actualizaciones del sistema operativo, para mí supuso la llegada de los problemas en cuanto al funcionamiento y rendimiento. Recuerdo haber notado cuando mayor lentitud con la llegada de iOS 9, pero lo peor vino con iOS 10.
Y aquí es cuando empezamos a hablar de obsolescencia programada. El iPad Air 2, en mi opinión, funcionaba mejor con IOS 9.
Actualmente noto que el Touch ID funciona peor y más lento. Aprecio cierto lag a la hora de abrir aplicaciones y juegos, e incluso escribiendo en apps como Pages.
Aseguro que siempre he actualizado el iPad restaurándolo de cero al salir nuevas versiones del sistema operativo. Es un dato importante, ya que de ese modo eliminamos archivos innecesarios del sistema.
Y a pesar de todo esto, ¿merece la pena?

Esto va en función de cada uno, y hay varios aspectos que deberás tener en cuenta si estás pensando en comprarlo.
En primer lugar: su precio. El precio actual del iPad Air 2 en el sitio web de Apple es de 429 € en su capacidad de 32 GB y 539 € de 128 GB. Recuerda que Apple eliminó la versión de 64GB, que es la que yo tengo.
Es un dispositivo que se puede utilizar sin ningún problema. No es un iPad 2 que, después de actualizar a iOS 9, lo sentenció a muerte. Con este iPad podrás seguir utilizando FaceTime, ver vídeos en YouTube sin problemas, navegar por la web, etc. Si no eres demasiado exigente con el rendimiento, eso sí.
La diferencia de precio respecto al iPad Pro es considerable, ya que en el mismo tamaño de pantalla, el Pro parte de 679€ en la versión de 32 GB. Algo a tener muy en cuenta.
Yo, personalmente, diría que sí que vale la pena adquirirlo, incluso hoy. El precio es bastante bueno, y si decides comprarlo de segunda mano, verás que hay un mercado lo suficientemente grande, a precios interesantes, pero te recomendamos que tengas en cuenta ciertos aspectos a la hora de comprar un iPad de 2ª mano para evitar ser estafado.
Pero yo lo dejaría en iOS 10. De no ser así, podría ser el próximo caso del iPad 2 con iOS 9.
¿Tienes un iPad Air 2? ¿Cuál es tu experiencia con él? Queremos escuchar tu opinión, además, de este modo podrás asesorar a otros usuarios que están haciéndose la misma pregunta. ¡Te esperamos en los comentarios!