
En las últimas horas hemos conocido que Apple está trabajando en la construcción de un ‘data center’ en China, el primero que los de Cupertino fabrican en el país asiático y para el que tendrán que tener muy presentes la nueva legislación vigente, que es tajante al respecto.
A modo de resumen y para que te hagas una idea: una ley aprobada recientemente en China dice que los servicios de almacenamiento online (nubes) han de ser operados por compañías Chinas, por lo que Apple tendrá que contar para poder ofrecer el servicio de iCloud con un colaborador chino si quiere que esta inversión llegue a buen puerto. En Apple 5×1 te contamos qué han tenido que hacer desde la compañía de Steve Jobs para poder llevar a cabo este proyecto.
Ante todo, el ‘data center’ de Apple cumplirá con la ley
Hoy miércoles Reuters se ha hecho eco de esta noticia afirmando que esta obra tendrá un costo aproximado de mil millones de euros y que será llevada a cabo en la provincia de Guizhou, al sur del país. En su afán por cumplir con la legalidad de los lugares en los que trabaja, Apple ha tenido que buscarse a un colaborador, y en este caso han llegado a un acuerdo con Guizhou-Cloud Big Data Industry (GCBD), una conocida firma encargada de la gestión de datos.

Con este ‘data center’ que Apple va a construir en China, los de Cupertino se convierten en la primera empresa extranjera en anunciar proyectos nuevos en este país tras la aprobación de la nueva ley de ciberseguridad. Otras firmas que también cuentan con centros de datos en China son Microsoft y Amazon, entre otras, y todo apunta a que tendrán que cumplir con la normativa si no quieren vérselas con el gobierno.
Desde Apple aseguran que no habrá problemas de seguridad
Mientras otras empresas extranjeras no han tardado mucho en quejarse desde que se daba a conocer esta nueva ley, lo cierto es que desde Apple se ha dicho en un comunicado que «este nuevo ‘data center’ nos permitirá mejorar la velocidad y la confiabilidad de nuestros productos y servicios, además de cumplir con las regulaciones recientemente aprobadas», por lo que no parece que estén muy disconformes con lo que estipula la ley, o de estarlo, al menos no lo demuestran.

Desde luego, no todas las empresas son como Apple, y las reacciones negativas no se han hecho esperar. Son muchas las empresas extranjeras que han considerado abusivos y demasiado estrictos los requisitos de vigilancia impuestos por esta nueva ley impuesta en China, que como muchos sabréis es un país en el que todos los aspectos de ciberseguridad estás cuidados al milímetro, tan al milímetro que a veces no queda del todo claro si se está violando la privacidad de las personas, aunque por esto último Apple ha dicho que los chinos pueden estar tranquilos ya que no se crearán puertas traseras en ninguno de sus sistemas.
¿Y a ti qué te parece la nueva ley de ciberseguridad vigente en China? ¿Crees que es abusiva? ¿Ha hecho bien Apple invirtiendo mil millones de euros en el país asiático? En Apple 5×1 nos interesa y mucho tu opinión, así que no dudes en dejarnos tus impresiones en la caja de comentarios.