Así mejoran las fotografías del iPhone 11 y 11 Pro con Deep Fusion

Así mejoran las fotografías del iPhone 11 y 11 Pro con Deep Fusion

Álvaro García M.

Los nuevos iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max han traído consigo suculentas novedades en cuanto a la toma de fotos con un iPhone se refiere. Una de las características que probablemente más nos han llamado la atención es el modo Deep Fusion, un complejo sistema de aprendizaje automático que incorporan únicamente los nuevos iPhone y que tratan de que el resultado final de nuestras fotografías luzca espectacular. En este post te explicamos como es el funcionamiento de este sistema y te exponemos varios ejemplos en diferentes imágenes.

¿Qué es Deep Fusion? ¿Por qué solo lo tienen los iPhone 11?

Estamos siendo testigos de cómo la industria de los smartphone tiende cada vez más a incorporar más y mejores lentes de cámara en los dispositivos. Esto sin duda ayuda a que la calidad de las fotografías sea mejor y se asemejen cada vez más a cámaras profesionales. Sin embargo buena parte de estas mejoras vienen dadas por software. Se podría decir que para un buen resultado se necesitan buenos ingredientes en las cámaras, pero deben ir acompañadas de un buen cocinado vía software.

Siempre se ha dicho que el tratamiento que hacen los iPhone de las fotografías es de los mejores incluso en cámaras que sobre el papel tienen peores especificaciones. El buen hacer de los ingenieros de Apple con el sistema operativo de iOS 13 y con el chip A13 Bionic ha terminado por traer el sistema Deep Fusion con el que este tratamiento computacional de las imágenes tomadas por las cámaras se hace aún mejor en los tres nuevos iPhone. Eso sí, esto está disponible solo a partir de iOS 13.2

El sistema Deep Fusion, a modo resumen y sin entrar en demasiados tecnicismos, es capaz de tomar hasta nueve fotografías con dos cámaras. Estas fotografías son tomadas con diferentes niveles de luminosidad, exposición y colores. Cabe destacar que estas se toman incluso antes de que pulsemos sobre el botón para capturar una instantánea. Una vez tomadas esas fotos, y en unas milésimas de segundo, se fusionan todas las fotografías en una sola con el objetivo de mostrar un mejor resultado. De este tipo de tratamiento por software viene la no estricta necesidad de tener unas lentes con muchos megapixeles.

Si dispones de un iPhone XS e incluso iPhone X es probable que te preguntes cual es el motivo por el cual tu dispositivo no es capaz de realizar este tipo de tratamiento. La realidad es que estos tienen buenos procesadores, el A11 Bionic y A12 Bionic respectivamente, pero no han sido preparados específicamente para el tratado de imágenes en este formato y probablemente el rendimiento de estos equipos no sería igual. Los iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max han sido diseñados internamente con el fin de que estos procesos sean posibles. Habrá que ver si esta tecnología mejor en los iPhone 12, concretamente, habrá que comparar la fotografía del iPhone 11 Pro Max con la del iPhone 12 Pro Max, los dos buques insignia de Apple.

Ejemplos de fotografías con y sin Deep Fusion

Sin el modo Deep Fusion, únicamente con el HDR inteligente, los iPhone 11 toman fotografías realmente buenas y con una alta calidad. Sin embargo la mejora añadida del modo Deep Fusion hace que estas sean aún mejor, pudiendo captar algunos matices que con el anterior modo no son posibles. A continuación te mostramos unas fotografías a modo de ejemplo, aunque en algunas cuesta más encontrar diferencias que en otras.

Más allá de lo que nos pueda aportar por ahora este modo a nuestras fotografías, lo cierto es que parece una muy buena primera piedra puesta por Apple en este terreno de la inteligencia artificial aplicada a la fotografía. A buen seguro que en futuros dispositivos nos iremos encontrando con mejoras añadidas que, como decíamos al inicio, nos harán poder prescindir cada vez más de las cámaras profesionales.

10 Comentarios