El director del FBI declara que no han podido acceder a la mitad de los dispositivos móviles analizados

El director del FBI declara que no han podido acceder a la mitad de los dispositivos móviles analizados

Mauricio Martínez

El FBI lleva unos meses complicados debido a que en la primera mitad de este año fiscal no han podido acceder al contenido de más de 3.000 móviles que han sido recogidos en diferentes crímenes. Recordemos que el FBI ha realizado negociaciones con diferentes compañías, en las que se incluye Apple, con el motivo de que puedan ayudarles y colaborar en la extracción de contenido en móviles confiscados. 

La mitad de móviles confiscados por el FBI no han podido ser examinados

James Comey, el director del FBI ha declarado este hecho, donde se han utilizado «herramientas y técnicas apropiadas» para poder extraer la información con toda la autoridad legal para realizarlo. La cantidad de dispositivos no es exacta, solo se comenta que es la mitad de móviles.

FBI

Con esta declaración, el director del FBI intenta dar un nuevo mensaje para que todas las compañías se unan para compartir información para poder tener una mayor área de seguridad entre los usuarios. 

Respecto a la realidad de las puertas traseras fue cuestionado y declaró:

Todos amamos la privacidad, nos preocupamos por la seguridad pública y nadie de nosotros quiere puertas traseras. Lo que queremos trabajar con los fabricantes es averiguar cómo podemos acomodar ambos intereses de una manera sensata.

También ha declarado que está entablando relaciones con el sector privado. Es realista al decir que no sabe cómo terminarán esta sucesión de reuniones, pero dejó entrever que busca el acuerdo para proponer una ley para fabricar dispositivos en los EEUU y dar amparo judicial a las autoridades federales que necesiten investigar algún terminal. 

¿Apple cederá finalmente el control de sus dispositivos?

Oficinas del FBI

Apple es una de las compañías que tiene la manufactura fuera de los EEUU. Las leyes actuales no obligan a la compañía a entregar ningún tipo de información para que los federales accedan a este tipo de terminales.

iPhone 5 y iPhone 5C

El caso que recordamos todos de San Bernardino llegó a tal punto que el FBI tuvo que apoyarse en una empresa externa (Cellebrite)  que le proporcionó un software especializado para poder desbloquear el famoso iPhone 5C. Este dispositivo fue el que utilizó presuntamente el cerebro de este atentado. Finalmente, el FBI no pudo obtener ningún tipo de información de este terminal. 

Las compañías tecnológicas están desarrollando nuevas medidas de seguridad para sus terminales. En el Samsung Galaxy S8 hemos visto recientemente la incorporación del lector de iris, o ya el tradicional reconocimiento facial. Todas estas tecnologías dificultarán en un futuro que el FBI vuelva a intentar indagar en un dispositivo ajeno.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿El FBI tiene razón con sus exigencias? Comparte tus opiniones con nosotros en la caja de comentarios.

Vía TechCruch

2 Comentarios