Disney dejará Netflix para lanzar su propio servicio de streaming

Disney dejará Netflix para lanzar su propio servicio de streaming

Mariano Albera

Gracias al avance de las tecnologías de streaming y el acceso a redes de alta velocidad, hemos visto como el mercado se ha llenado de distintas opciones a la hora de consumir contenido multimedia. Así, la música, series, películas o programas de TV, llegan a nosotros mediante diferentes servicios, y según parece Disney quiere ser una de esas alternativas.

algunos de los personajes de Disney

Disney no se quiere quedar fuera de los servicios de streaming

Apple lleva un tiempo trabajando para crear contenido propio, si bien ya contaba con videos musicales o conciertos exclusivos mediante su plataforma de iTunes, la llegada de Planet of the Apps abrió las puertas y mientras Carpool Karaoke ya cuenta con su primer episodio disponible.

Disney por su parte actualmente se encuentra disponible en Netflix, aunque quiere crear su propia plataforma para ofrecer a los usuarios todo su contenido en un solo lugar y de manera exclusiva.
El año pasado realizo una inversión de 1000 millones de dólares en adquirir el 33% de BAMTech, empresa especializada en la tecnología de streaming, y recientemente ha adquirido otra parte de la compañía haciéndose con el 42% de la misma.

Franquicias importantes de Disney

Mediante esta movida, Disney, quien cuenta con cuenta con franquicias populares como Star Wars, Marvel y es propietaria de los medios ABC y ESPN, intentará mejorar sus servicios y crear su propia plataforma.
Es por eso que ha terminado su acuerdo con Netflix, aunque según aseguran el contenido que actualmente se encuentra disponible en la plataforma, seguirá estando.  La fecha prevista para su salida es 2019.

Los servicios de streaming, ¿hay lugar para todos?

Quizás Netflix sea uno de los servicios más populares, pero junto a él encontramos Amazon Prime Video, HBO GO, Hulu, Wuaki.tv, junto con distintas alternativas que ofrecen compañías de TV por cable o satélite y telefónicas.
Así es que cada servicio cuenta con sus contenidos exclusivos, con lo cual debemos estar suscritos a múltiples servicios si queremos disfrutar de todo ese contenido.

El problema, además del dinero que cuesta cada suscripción, es que todo ese contenido se encuentra distribuido en múltiples plataformas, teniendo que acceder a ellos usando aplicaciones distintas.
Apple, con el lanzamiento de su app TV para su Apple TV intentó agrupar el contenido en un sólo sitio. Aunque de momento sólo funciona en Estados Unidos y para sólo algunos servicios.
Veremos como evoluciona estos servicios y si es que en algún momento existe un sitio que agrupe a todos ellos y la búsqueda de contenido sea más sencilla.

1 Comentario