Apple explica cómo y qué dispositivos se beneficiarán de ARKit 3

Apple explica cómo y qué dispositivos se beneficiarán de ARKit 3

Álvaro García M.

Apple lleva varios años queriendo crear un ecosistema único de realidad aumentada para sus dispositivos. Prueba de ello es en cada evento, ya sea de software o de hardware, la compañía dedica un espacio a enseñar sus avances en este área. En la keynote inaugural de la WWDC 2019 del pasado lunes, la compañía dio muestras de los primeros detalles de ARKit 3, la actualización de su entorno de trabajo en el que los desarrolladores pueden crear contenido para la realidad aumentada.

Solo los iPhone y iPad con chip A12 soportarán ARKit 3

Ayer martes Apple dio nuevos detalles acerca de ARKit 3 y es que esta actualización dejará de funcionar en muchos de los dispositivos que si albergaban compatibilidad con ARKit 2. Según informan desde la compañía con sede en Cupertino, tan solo se brindará de las nuevas herramientas a los iPhone y iPad más recientes que cuenten con un procesador A12, A12X, ANE y cámara TrueDepth.

ARKit 3 Apple

Así pues, tan solo los iPhone XS, XS Max, XR y los iPad Pro 2018 entrarán en el cupo de dispositivos que soporten ARKit 3. Cabe destacar que desde el iPhone 6s y iPad de 5ª generación en adelante, todos los dispositivos habían podido acceder a ARKit desde que esta herramienta se presentará en el año 2017.

En la web para desarrolladores de Apple se pueden leer detalles acerca de ARKit 3 y el por qué para beneficiarse de las nuevas características se necesita uno de los dispositivos más recientes. A partir de ahora los mencionados dispositivos con chip A12 podrán utilizar tanto la cámara frontal como la trasera de forma simultánea para capturar el movimiento y poder seguir los rostros de las personas.

Esta es una de las descripciones que Apple hace de este ARKit 3:

«ARKit 3 va más lejos que nunca, muestra naturalmente el contenido de AR delante o detrás de las personas que usan People Occlusion, rastrean hasta tres caras a la vez, apoyan sesiones de colaboración y más. Y ahora, puede aprovechar el nuevo conocimiento de ARKit de las personas para integrar el movimiento humano en su aplicación.»

Sin duda alguna este ARKit 3 supone un paso importante en el terreno de la realidad aumentada. Sin embargo, y a pesar de que existen ya buenas aplicaciones como la de Ikea que permite probar como quedan los muebles en tu propia casa, no acabamos de ver una cantidad suficiente de aplicaciones que den protagonismo absoluto a la realidad aumentada y que además permitan sacarle una utilidad para nuestro día a día. A esto se podría sumar también la traducción a través de la cámara acercándose Apple Translate a Google Translate en este sentido.

¿Qué te parece esta noticia? ¿Crees que veremos mejoras importantes en este ámbito de la realidad aumentada? Déjanos tus impresiones en la caja de comentarios.

2 Comentarios