La semana pasada os trajimos la primera parte de “Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores”. Y tal y como prometimos, aquí está la segunda parte.
6. iPhone 5 (2012)
Este es el dispositivo que estoy usando personalmente como dispositivo principal. Además, para mi siempre será un teléfono especial porque fue mi primer iPhone y mi segundo smartphone (siendo el Samsung Omnia el primer smartphone que tuve).
Este nuevo iPhone 5 estrenaba un nuevo diseño, además de un cambio en los materiales. El teléfono móvil de Apple pasó de un panel frontal y trasero de cristal rodeado por acero, a diseño mayormente de metal. ¿Y qué metal usó Apple para su nuevo diseño? El aluminio, un metal más ligero que seguía siendo resistente. Para mi, sin dudarlo, el diseño del iPhone 5 y los posteriores 5S y SE es el mejor diseño hasta la fecha.
¿Y qué hay en cuento al rendimiento? Este fue el primer iPhone en soportar la tecnología4G LTE, además de la banda de 5 GHz para las redes Wi-Fi. En cuanto al procesador, este incorporaba el A6, el cual tendría una velocidad de reloj de 1,3 GHz. La cantidad de memoria RAM también aumentaría, duplicándose a 1 GB. ¿Y en cuanto a su pantalla? Esta fue el primer iPhone en crecer en tamaño, pasando al cómodo y portable tamaño de 4 pulgadas.
Como pudimos ver, este fue un buen año. ¿Y qué era de la competencia?
Samsung
Si bien el iPhone 5 fue un éxito, Samsung tampoco estuvo mal este año.
Samsung presentó su famoso Galaxy S3, el cual tenía como principal característica una mayor pantalla (4,8”). Al igual que su predecesor, este fue terminal contaba con Android, en este caso, se podía actualizar hasta Android Jelly Bean (4.3). Sin duda un terminal que fue un claro éxito, sobre todo en el número de ventas. Además, prueba de este éxito fue la Galaxy S3 Neo, una reedición del S3.
Además, en septiembre de ese mismo año, Samsung lanzaría la segunda versión de su nuevo tope de gama, el Galaxy Note II. Esta actualización se centraría en la pantalla, batería y procesador. Además, al igual que el iPhone 5, este dispositivo contaría con 4G LTE. ¿Y qué sistema operativo tenía? Pues al igual que su hermano pequeño, el S3, este también cuenta con Android Jelly Bean.
Mientras Apple y Samsung estaban en una aparente guerra por el rendimiento, Google fue por otro camino. En este caso, con su Nexus 4, Google quería demostrar que era posible hacer un buen móvil a un bajo precio.
Aunque este dispositivo diseñado por Google y fabricado por LG no destacaba mucho sobre el resto, había una característica que sí lo hacía. ¿Comprar un móvil de alta gama por 299€? Esto era algo que no era tan fácil de creer en el 2012, cuando empresas chinas como Xiaomi y One Plus aún no estaban establecidas para dar un golpe sobre la mesa.
7. iPhone 5s y 5c (2013)
Este fue el primero. El primer año en el que veríamos más de un iPhone.
En este año veríamos una nueva estrategia por parte de la compañía de Cupertino. En lugar de ver un único iPhone, veríamos dos iPhone, uno de gama alta y otro de gama media. De esta forma, en lugar de dejar el modelo anterior como alternativa más barata, se podría este nuevo dispositivo.
Apple: iPhone 5s
Empecemos por la estrella, el móvil de alta gama de la compañía de la gran manzana: el iPhone 5s. Este nuevo iPhone estrenaría nuevas cosas. La más importante de ellas sería el Touch ID, el lector de huellas de Apple. Este lector de huellas dactilares hacía mucho más cómo y sencillo el hecho de desbloquear el iPhone. Además, el uso del Touch ID aumenta enormemente la seguridad. La segunda cosa sería el TrueTone Flash, un nuevo flash de Apple que en realidad eran dos, uno con un color más cálido y otro con un color más frío. De esta forma se conseguían unas fotos con flash mucho más realistas. La tercera y última cosa a mencionar sería el nuevo color: el dorado.
En cuanto a rendimiento este nuevo iPhone no fue una tontería. Podemos decir que estamos ante uno de los cambios más importantes desde el primer iPhone. ¿Y de qué cambio estamos hablando? Se trata de un salto del procesador de 32 bits a un procesador, el A7, de 64 bits. Además, este iPhone 5s tuvo algo adicional, el coprocesador M7. Este coprocesador se dedicaría a las tareas de bajo rendimiento, como realizar el monitoreo de nuestra actividad física.
Apple: iPhone 5c
El segundo dispositivo de Apple lanzado ese año fue el iPhone 5c. Este fue lanzado como una alternativa más barata al iPhone 5s, aunque al final acabó en fracaso. ¿Y por qué? A diferencia del iPhone SE (que ya comentaremos), este iPhone 5c en realidad era un iPhone 5 con una carcasa y diseño de plástico. No tenía nada que lo hiciera destacar sobre el iPhone 5, de hecho, la gente prefería comprar un antiguo iPhone 5 en lugar de un 5c. Además, la reducción de precio con respecto al 5s no era suficiente para justificar las “pérdidas”.
¿Y qué hacía la competencia mientras tanto? Google estaba enfrascado en su próximo teléfono inteligente: el Nexus 5.
En colaboración con LG, Google sacaría este Nexus 5, que en diversos aspectos, se parecería al LG G2 que la compañía desarrolló por su cuenta. Cosas a mencionar de este terminal tenemos que este fue uno de los primeros dispositivos en traer la nueva versión de Android. Android KitKat traería interesantes novedades, además de una mejora en cuanto al rendimiento y eficiencia. De hecho, aún ahora, hay dispositivos que todavía se siguen vendiendo con Android KitKat, tanto smartphones como reproductores y werables.
BlackBerry
BlackBerry era consciente que ya se encontraba en problemas. El terminal que os vamos a presentar fue la última gran carta que jugaría esta compañía. Después del moderado éxito de este dispositivo, no volvimos a ver ninguno que realmente destacara.
Estamos hablando del BlackBerry Z10. Este dispositivo ya abandonaba el famosoteclado físico completo que caracterizaba a los terminales de esta compañía. En su lugar, este Z10 contaría con una pantalla táctil de 4,2 pulgadas. Si bien este dispositivo estaba bien en cuanto a características técnicas, el software fue su perdición. ¿Y por qué? ¿Era malo? No, al contrario, desde mi punto de vista, éste fue un sistema operativo distinto y que debería llamar la atención a los usuarios. Lo malo que tuvo fue que BlackBerry OS tenía muy pocas aplicaciones compatible con respecto a iOS y Android. Esto al final fue lo que más daño hizo a la plataforma.
8. iPhone 6 y 6 Plus (2014)
En la anterior generación tuvimos una gran aumento en el rendimiento de los teléfonos móviles de la compañía de la gran manzana. Este año tocaba un cambio de diseño.
¡Y mira que lo hubo! Este se trató de un gran cambio de diseño, teniendo como principal novedades su tamaño. En el 2014, Apple no sólo estrenó un nuevo tamaño de pantalla y de dispositivo, sino dos. El primero sería el iPhone 6, pasando de las 4 pulgadas de los iPhone 5 a 4,7. Pero el mayor cambio sería con su hermano mayor, el iPhone 6 Plus, pasando a tener 5,5 pulgadas. Un tamaño, que todavía ahora, aún me cuesta creer.
Estos dos iPhone tuvieron unas mejoras en el rendimiento, pero nada altamente destacable. Por lo que destacó este dispositivo fue precisamente por lo malo. ¿Bendgate? ¿Os suena a algo? Ya hablamos de ello hace poco en el artículo sobre los mayores fallos de Apple. Pero en resumidas cuentas, parece que el iPhone podía a llegar a doblarse si se le sometía demasiada presión. (Si quieres saber más no dudes en pasarte por el artículo anteriormente mencionado).
Samsung
Este fue un año en el que hay bastante cosas que mencionar, así que seamos rápidos y breves.
Por parte de Samsung, cabe destacar el Galaxy Note Edge. Este fue el primer móvil de alta gama con pantalla curva en venderse masivamente. Además, éste marcaría la tendencia que Samsung sigue continuando a día de hoy.
Si bien hasta ahora Google había roto el mercado por sus smartphone de gama media-alta a un precio muy reducido, esto cambió en el 2014. En esta ocasión, Google puso todo su esfuerzo en hacer un dispositivo muy potente que pudiera servir de referencia para el resto el fabricante. El resultado, un dispositivo de muy buena calidad que competía directamente contra los iPhone. Pero como consecuencia de esto, el precio de los Nexus se elevó a más de 600€.
One Plus
Una nueva compañía llegaba para dejar huella. Si bien Google dejó su filosofía de precios bajos, parece que One Plus llegó para reemplazarla.
One Plus comenzó como una startup. ¿Su reto? Lanzar un móvil de gama alta de excelente calidad a la mitad del precio que la competencia. ¿El resultado? El One Plus One, un dispositivo que cumplía todo lo prometido. De hecho, el principal problema que tuvo este dispositivo fue el gran éxito que tuvo, acabando pronto con las existencias y teniendo que implantar un sistema de invitaciones.
Conclusión
Como podemos ver, tres años que dan bastante de que hablar. Los iPhone que hoy vimos marcaron el rumbo que actualmente está siguiendo la compañía. Sin duda no fueron unos malos años para Apple, aunque su competencia tampoco estuvo mal.
¿Tú qué opinas? ¿Cual es tu iPhone favorito de todos los tiempos? ¿Cuales de los mencionados hoy posees? ¿Crees que se nos olvidó de mencionar alguno (que ya digo yo que sí)?