Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores (Parte 3)

Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores (Parte 3)

Xoan Cosmed

Continuamos con la tercera y última entrega, tal y como prometimos. En este artículo repasaremos los teléfonos móviles inteligentes lanzados por Apple entre el 2015 y la actualidad. A su vez, analizaremos estos iPhone y compararemos con los equivalentes de la competencia.

  • Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores (Parte 1) aquí – Del año 2007 al 2011
  • Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores (Parte 2) aquí – Del año 2012 al 2014
  • Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores (Parte 3aquí – Del año 2015 al 2016

9. iPhone 6s y 6s Plus (2015)

Al igual que en los pasados años, esta vez recibimos dos modelos de iPhone, uno de una pantalla de 4,7 pulgadas y otro de 5,5. Estos son los iPhone 6s y iPhone 6s Plusrespectivamente.

Este año tocaba una mejora en cuanto al procesador y rendimiento si nos seguíamos por lo establecido por Apple desde el iPhone 3GS. Y así fue. Estos nuevos smartphones de la compañía contaban con un procesador A9 acompañado del coprocesador M9. ¿Y qué características tenía este chip? Este era un procesador de 2 núcleos, pero a una velocidad ligeramente superior, a 1,85GHz. Además, cabe destacar que en este móvil se duplicó la memoria RAM a 2GB, dejando así atrás los 1GB que llevaban con el iPhone desde el iPhone 5. Y por si eso fuera poco, dicha memoria pasó a ser LPDDR4, que es más veloz que la LPDDR3 anterior.

Colores iPhone 6s

¿Y qué más trajo este nuevo iPhone? La nueva generación de móviles de Apple también contaría con una cámara frontal de 5MP. Pero lo que más sorprendió y agradó a los seguidores de la compañía fue el paso a una cámara trasera de 12MP. Además, Apple también sorprendió con un nuevo color, el “Rose Gold” o Oro Rosa como se tradujo en España.

¿Y eso es todo? ¡Por supuesto que no! Nos estábamos dejando lo mejor para el final. Y es que aunque nos es algo a lo que día a día le podamos dar mucha utilidad, es algo muy innovador. Sí, hablo del 3D Touch.

iPhone 6s con 3D Touch

¿Y qué es el 3D Touch? Así fue el nombre que recibió la implementación del Force Touch del Apple Watch y de los Mac en los iPhone. Esta es una tecnología que incorpora la pantalla de los iPhone 6s y 6s Plus en adelante que aumenta aún más la interacción del usuario con el dispositivo. ¿Y cómo? Con 3D Touch, cuando uses la pantalla táctil de dispositivo, éste sabrá cuanto has pulsado con sus sensores de presión. En otras palabras, el iPhone sabrá si has presionado mucho la pantalla o si, por el contrario, tan sólo rozaste suavemente el iPhone. Esto da mucho juego, pero es el software el que debe hacer uso de esta tecnología, y de él depende el triunfo de la misma.

Samsung

¡Como no! No podemos analizar la competencia de Apple sin pasar primero por su eterno rival en la telefonía móvil, Samsung.

En el 2015, Samsung había tomado una gran decisión, que sin duda le sentó más que bien. La compañía coreana decidió cambiar su diseño plástico de la familia Galaxy S, a un diseño metálico al más puro estilo Apple. Este cambio se produjo con el Galaxy S6.

Samsung Galaxy S6

Pero hay otro producto que también se merece nuestra atención … ¿Os acordáis del Galaxy Note Edge presentado el año anterior? Ese año Samsung nos presentó ese smartphone con un lado de la pantalla curvado. Pues resulta que las curvaturas vinieron para quedarse, y es que ese 2015 fue presentado el Samsung Galaxy S6 Edge. ¿Y cómo era este dispositivo? Pues como su propio nombre indica, este fue una versión modificada del Galaxy S6, dónde su principal característica era una pantalla curvada. Aunque esta vez la curvatura era hacia ambos lados.

Motorola

Motorola es una compañía que poco suele destacar. Es aquella que no destaca en potencia, características ni diseño, pero que aún así tiene algo especial.

Ese es el caso de Moto X, un terminal de alta gama, que a pesar de ser un terminal potente, esa no es su mayor baza. ¿Y cual es entonces su punto fuerte? El Moto X destacaba por su altísima capacidad de personalización.

Moto X3

A la hora de la compra, aparte de poder elegir la capacidad, también podías elegir el color de el marco, parte trasera, y el color de los pequeños detalles del dispositivo. ¡Pero no sólo eso! También era interesante por los materiales que podías escoger. Por ejemplo, es posible escoger un parte trasera de plástico, madera o cuero. Sin duda, un gran acierto.

10. iPhone 7, 7 Plus y SE (2016)

Llegamos a lo que podríamos considerar la décima generación. La actual generación, la de este 2016.

Pero este año fue un poco especial para los iPhone. Y es que no sólo tuvimos la presentación del pasado mes de septiembre, la cual es la presentación a la que estábamos acostumbrados. Si no, que en una Keynote de Apple en marzo, la compañía de la gran manzana nos presentó una edición especial, el iPhone SE.

Apple: iPhone SE (Marzo)

iPhone SE, acrónimo de “Special Edition”. Este fue el iPhone que los de Cupertino nos presentaron por “sorpresa”.

Este iPhone vendría cubrir la misma idea que el iPhone 5c, pero esta vez Apple no estaba dispuesta a fallar. El iPhone 5c falló por dos simples razones: seguía siendo un dispositivo caro y era de plástico. Esta vez Apple se aseguró de no cometer los mismos errores.

iPhone SE dorado y oro rosa

¿Y cual es el iPhone SE? Este iPhone es un dispositivo con las tradicionales 4 pulgadas.Además, reutiliza el diseño de los iPhone 5 y 5s, un diseño que desde mi punto de vista es el más bonito y elegante que hizo Apple. Por tanto, el diseño del iPhone SE es un punto a favor. ¿Y era potente? ¡Por supuesto que sí! Traía el mismo procesador, memoria RAM y gráfica que el iPhone 6s. Por tanto, el rendimiento era el mismo que el del modelo “premium” de Apple que había por aquel entonces. Incluso, en ciertas tareas, como juegos, podíamos ver una ligera mejora en el iPhone SE, puesto que este tiene menos píxeles que mover. Aunque cabe comentar que a pesar de traer Touch ID, este iPhone SE no llevó consigo 3D Touch, lo cual es un desventaja.

iPhone SE

¿Y cuál es el precio? Viendo que en cuanto a características no está nada corto podemos llegar a pensar que el precio era casi como el de su hermano mayor, ¿no? Pues no. El iPhone SE llegó con un suculento precio de 399$ o 489€. Lo cual, para ser un dispositivo de Apple y por las características que tiene, es un precio más que aceptable.

Apple: iPhone 7 y 7 Plus (septiembre)

Pero el iPhone SE no era todo lo que nos tenía que mostrar Apple. Con ese iPhone SE pretendían acercarse a ese público que quería un móvil de 4” o que no quisiese gastar tanto. Todavía faltaba el gran terminal del 2016. Este fue el que vimos en la Keynote de Septiembre.

¿Y qué novedades trajo este iPhone 7? La verdad es que no pocas. Y aunque supuestamente tocaría un gran cambio de diseño y poca mejora de rendimiento, vimos un poco de ambas cosas. El diseño del iPhone 7 es muy similar al del iPhone 6 y 6s, aunque un poco más perfeccionado. Por ejemplo, las famosas líneas de plástico para las antenas, ahora están más escondidas.

iPhone 7 unboxing

¿Y en cuánto a rendimiento? Este iPhone trajo consigo una mejora en el rendimiento, y aunque fue algo notable, no fue algo demasiado espectacular. Aún así, actualmente es uno de los móviles más potentes en el mercado si no el que más.

Pero el procesador trajo algo nuevo a parte de las mejoras de rendimiento … Apple introdujo su chip A10 Fusion. ¿Y qué tiene de “Fusion” el procesador de este A10? Pues el procesador del A10 trae dos núcleos de alto rendimiento y dos de bajo. Así se consigue una mayor autonomía sin sacrificar rendimiento. ¿Y es lo mismo que traen algunos móviles Android? Sí, viene a ser prácticamente lo mismo.

Chip A10 iPhone 7

Por último, mencionar la cámara. Ahora el flash incorporado son en realidad dos flash TrueTone, por lo que en realidad son 4 flash en 1, dos de un color frío y otros dos de un color más cálido. Esto es lo que Apple llamó Quad-Led Flash True Tone. Además de este nuevo flash, con un nombre curioso, Apple también introdujo la tan rumorada cámara doble, aunque esta sólo en el modelo Plus. ¿Y para qué sirve esta cámara doble? Su principal función es la de hacer de teleobjetivo. Ambas cámaras poseen el mismo sensor de 12MP, pero tienen diferentes ópticas. Con esto, Apple consigue permitir hacer zoom óptico en la cámara, en lugar del odiado zoom digital.

iPhone 7 con cámara doble

Samsung

Samsung también hizo un buen trabajo este año, aunque sus terminales lo pasaron un poco mal en las pruebas geekbench. Pero eso son tan sólo números, y la verdad es que lanzaron unos buenos dispositivos.

Su dispositivo estrella de este es el Samsung Galaxy S7. Un dispositivo similar a su antecesor, el S6, aunque con algunas mejoras.

Samsung Galaxy S7 perspectivas

Pero ese no fue el dispositivo del que más se estuvo hablando. Las miradas de todo el mundo se centraron en el Galaxy Note 7, el dispositivo que sería el estrella de Samsung si no fuera por un problema que tuvieron … ¿Y cuál era? En el caso de que no te hayas enterado, los Note 7 presentan un problema en la batería, el cual podía acabar en explosión de la misma. Y no, no se trata de un fallo aislado, y es por eso que Samsung decidió tomar cartas en el asunto.

Samsung Note 7

La compañía decidió recoger todos los Note 7 y dejar de venderlos. Además, insistió en que la gente devolviera el suyo (con la correspondiente devolución del dinero, obviamente). ¿Y qué pasa con los que todavía lo siguen teniendo? Pues estas personas se verán limitadas en ciertos asuntos (como por ejemplo, no poder volar con él), además de correr un cierto riesgo. Para reducir estos riesgos, Samsung envió una actualización a sus dispositivos para evitar que estos se cargaran más del 60%, reduciendo así notablemente los riesgos.

Este fue un fallo en la batería, y aunque fue bastante malo para la compañía, creo que supo reaccionar muy bien.

LG

Otro dispositivo que quiero mencionar en este artículo es el LG G5. Un atrevido dispositivo que se metió de lleno en una pseudo-modularidad.

LG G5

El LG G5 permite que su parte inferior sea extraída, y con ella, la batería. En su lugar podemos meter un módulo, o como ellos le llaman, amigos. ¿Y qué amigos o módulospodemos conectarle? Pues podemos reemplazar el módulo que viene por defecto (el de la batería) por el módulo de la cámara, el cual te da acceso a un montón de controles físicos de la cámara. También hay otro que convierte este interesante dispositivo en un equipo de alta fidelidad, ente otros. Además, también hay otros amigos que no son módulos al uso. En cambio, son unos simples accesorios que se conectan de forma inalámbrica con el móvil, como es por ejemplo la cámara 360º.

Google

Google, en alas de una mayor independencia, ha decidido enfrascarse en un proyecto de teléfono inteligente ellos solos. ¿Y cual es el resultado? El Google Pixel.

Pero no confundamos, este no es un Nexus. Nos daremos cuenta de ello en cuanto veamos su precio. Y es que este dispositivo parte de los 759€.

Google Pixel

¿Y en qué destaca este dispositivo? Mejor pregunta sería, ¿y en qué no? Este dispositivo cuenta con una gran fuerza bruta, pantalla y software. Pero lo que sí merece la pena destacar es su cámara. Esta cámara destaca en ciertos aspectos, pero lo más curioso es su estabilizador, el cual no es óptico, sino eléctrico.

Además, también cabe mencionar las Google Daydream View, unas gafas de realidad virtual para el móvil. En esencia son lo similares a las que ya os enseñamos hace unos días, pero con un diseño más elegante y de mucha mejor calidad.

Conclusión

Estos fueron unos dos simples años, pero que nos dieron de mucho de lo que hablar. En estos dos años nos encontramos con dispositivos muy curiosos en ambos bandos, con características que los hacían peculiares cada uno a su manera.

¿Y tú qué opinas? ¿Cual es tu smartphone favorito del 2015? ¿Y del 2016?

¡Sé el primero en comentar!