Los iPad Pro doblados siguen dando que hablar y es que el hecho de que la nueva tablet de Apple pueda venir de fabrica con una curvatura ha generado mucha polémica hasta el punto de que fuentes oficiales como Dan Riccio, vicepresidente de ingeniería de hardware de Apple, dio su versión sobre este hecho hace unas semanas alegando que esa característica no afectaría al rendimiento del iPad y por tanto no se podría considerar un producto defectuoso.
El nuevo proceso de fabricación sería el ‘culpable’ de encontrarnos iPad Pro doblados
Si echamos la vista atrás, hasta finales de 2014 cuando se lanzaron los iPhone 6 y 6 Plus, vemos que estos dispositivos tenían una cierta fragilidad en su material de fabricación que hacía que se doblaran con una relativa facilidad. El simple hecho de llevar el iPhone en el bolsillo trasero del pantalón ya podía hacer que se doblase. Apple en su día no se hizo responsable de estos desperfectos y comentó que ese problema se debía a un mal uso por parte de los usuarios. Sin embargo con el iPhone 6s ese problema desaparecieron.

Con los nuevos iPad Pro ocurre algo similar a lo ocurrido con el iPhone 6 con la gran diferencia de que en este caso los equipos pueden venir doblados de fabrica. Es decir, que aunque acabes de comprar el dispositivo en una Apple Store y esté perfectamente embalado puede que cuando lo saques de la caja te lleves una sorpresa al observar una curvatura.
No se puede decir que el tema los iPad Pro doblados sean casos aislados pero lo cierto es que tampoco es algo generalizado. No obstante es perfectamente entendible el enfado de aquellos usuarios con un iPad Pro que presentan este defecto ya que Apple no lo asume como un defecto al funcionar correctamente el equipo y trata de restar importancia explicando que se debe al novedoso proceso de fabricación tal y como hemos comprobado en un artículo de soporte de su propia página web.
Para la compañía estas curvas leves que pueden ser visibles a simple vista no salen del margen de tolerancia de planeidad de 400 micrones que establece en su fabricación y que cualquier otra cosa fuera de ese rango si se debe reparar o reemplazar con la garantía del producto. El «co-moldeado» es otra de las nuevas características de fabricación de este dispositivo que haría que las bandas de antena de plástico que se encuentran en los lados se unan con el metal inyectando el plástico en canales fresados.
«Por primera vez en un iPad, estas bandas se fabrican mediante un proceso llamado co-moldeado. En este proceso de alta temperatura el plástico se inyecta en canales fresados con precisión en el recinto de aluminio, donde se adhiere a microporos en la superficie de aluminio. Después de que el plástico se enfríe todo el gabinete se termina con una operación de mecanizado CNC de precisión, lo que permite una perfecta integración del plástico y el aluminio en un gabinete único y resistente» dice el artículo de soporte de Apple.

Apple quiso insistir en su artículo en que la sofisticada fabricación del iPad Pro de este año es mucho más estricta en sus márgenes para la planeidad. Esto es algo que llama mucho la atención después de haber visto los casos que se están dando este año y no haber visto en anteriores algo similar respecto a la curvatura de los equipos. Por último, adjuntamos una comparativa entre el iPad Air cuatro y el iPad Pro de 11 pulgadas.
¿Crees que tiene justificación Apple al no admitir los iPad Pro doblados como defectuosos? Déjanos tus impresiones en los comentarios.