Facebook cumple mejor las directrices de la GDPR que Apple, Amazon y Google

Facebook cumple mejor las directrices de la GDPR que Apple, Amazon y Google

Álvaro García M.

En varias ocasiones hemos hablado acerca de la GDPR. Esta es una norma europea que otorga el derecho a conocer sus datos personales a todos los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea. Contábamos como varias compañías, entre las que se encuentra Apple, fueron acusadas de no cumplir al cien por cien esta normativa. También vimos cual sería el motivo por el que estas compañías incumplirían la GPDR. Y hoy asistimos a una curiosa prueba realizada por Jon Porter para The Verge en la que comprobamos como, irónicamente, Facebook es quien mejor cumple con la ley.

Facebook ofrece información más clara a los usuarios

Según la GPDR, los ciudadanos europeos pueden solicitar a una entidad que les proporcione todos los datos que tienen almacenados sobre ellos. Además la información que envíe la empresa al ciudadano debe ser concisa, transparente, inteligible, de fácil acceso y para ello ha de utilizar un lenguaje claro y sencillo.

Según la prueba realizada por Porter, no todas las empresas cumplen con los requisitos respecto a la información. Entre estas destacan Apple, Amazon y Google, las cuales no dan una información demasiado entendible para un usuario medio. Por otro lado Facebook si cumpliría con esta directriz tal y como escribió el redactor de The Verge:

«Facebook en realidad tenía los datos más comprensibles de los cuatro servicios. Para empezar, cada archivo que Facebook te da es un archivo HTML. Cada uno se clasifica en su propia carpeta claramente etiquetada, y un archivo de índice le ofrece una visión general de lo que contiene cada documento. Los archivos en sí están claramente diseñados y formateados, y al buscarlos se siente como navegar por una página en Facebook, aunque se almacene de forma totalmente local en su computadora.»

Apple por su parte emitió una mezcla de información en diferentes formatos e hizo que el análisis de Porter fuera muy complicado.

«La mayoría de los datos que Apple proporcionó estaban en tipos de archivos que eran fáciles de leer y entender, como CSV, TXT y JPG, con solo un par de archivos JSON para confundir las cosas.

Pero una vez que entras en estos archivos, todavía hay mucha información que es difícil de entender. Un archivo titulado «Información de cuenta de ID de Apple» parecía contener 11 registros casi idénticos sobre mi cuenta de Apple, todos creados exactamente en la misma fecha en 2014 sin ninguna explicación de lo que eran. Otro archivo CSV con el título ambiguo de «Apps and Service Analytics» parece contener una lista completa de cada una de mis búsquedas en la App Store, pero tiene tantas celdas vacías que solo noté que tenía datos cuando vi su tamaño de archivo de 6.7MB.»

Los datos que recibió Porter de Amazon y Google también dejaron que desear y empeoraron los resultados obtenidos por Apple. Mientras que Amazon ofrecía información algo mejor expuesta de lo esperado, Google emitió un archivo JSON el cual se abrió con Chrome y arrojó una inmensa cantidad de campos etiquetados con una serie de códigos que ni el propio redactor pudo entender del todo.

En conclusión a este interesante reportaje podemos ver como realmente las grandes empresas no están haciendo demasiado caso a todas las directrices de la GDPR. Esta por ver si estas compañías reciben un “tirón de orejas” por parte de la UE para que mejoren el aspecto de la información que emiten al usuario cuando lo solicita.

¡Sé el primero en comentar!