Google deja de rastrear nuestro correo de Gmail con fines publicitarios

Google deja de rastrear nuestro correo de Gmail con fines publicitarios

Álvaro García M.

Seguro que en alguna ocasión has estado buscando un producto por internet, ya sea para comprarlo o simplemente saber sus características, y en días posteriores te ha sorprendido encontrarte en el navegador publicidad de ese mismo producto o relacionado. Puede que no lo sepas, pero Google tiene mucho que ver en ello.

Todo esto sucede debido a que plataformas como Amazon, Facebook o Google rastrean en tus búsquedas con el fin de encontrar publicidad que se adapte a ti. Esto sucede también con tu correo electrónico. Por si no lo sabías, Google inspecciona de forma automática tus correos de Gmail con el fin de personalizar la publicidad que más tarde te ofrecerá. Al parecer, y según informan desde la compañía, esto se ha terminado.

Tu cuenta de Gmail ya no será rastreada

Diane Grene, vicepresidenta sénior de Google y máxima mandataria de Google Cloud, afirmó en un blog corporativo de la compañía que la empresa dejará de inspeccionar las cuentas de Gmail con fines publicitarios.

Según ha informado la ejecutiva de Google, este cambio es debido a la preocupación de los clientes corporativos de G Suite ante posibles problemas de privacidad de sus datos. No obstante, Greene ha aclarado que esto nunca ha sucedido en la versión premium del servicio. Por ello ahora la versión gratuita de Gmail quiere ganarse la confianza de los clientes y dejará de utilizar sus cuentas con el fin de mostrarles publicidad personalizada en función a sus correos electrónicos recibidos y/o enviados.

«El contenido de los consumidores de Gmail ya no será usado o escaneado para la personalización de anuncios después de este cambio» Diane grene, Vicepresidenta sénior de google

Esta es una decisión que ha levantado mucho revuelo. Aunque Google nunca ha ocultado llevar a cabo esta medida, es cierto que suelen ser reacios a hablar de este tipo de medidas que lleva a cabo. Y aunque dichas intromisiones de privacidad figuran en sus condiciones -las cuales deberían haber leído todos los usuarios para poder aceptarlas- parece un tema tabú debido a la falta de moralidad que supone estas condiciones.

Eso si, este cambio que realiza Google se ciñe estrictamente a lo descrito, ya que no afectará a la publicidad como tal de las cuentas gratuitas de Gmail. Por lo tanto, para los clientes que no disponen de la versión de pago, se seguirá mostrando anuncios. Al igual que tampoco se ha mencionado que el rastreo de correos electrónicos para otros servicios. Y, por supuesto, para obtener información para los anuncios, Google seguirá registrando nuestras búsquedas y sitios webs más visitados.

Google no es el único «espía»

Muchos llaman Dios a Google, por eso de que lo sabe todo. Y en cierta parte es cierta esa afirmación y muchas veces desconocemos hasta que punto Google se puede «adueñar» de nuestra vida gracias al uso que hacemos de él y sus servicios.

Es publico que Google ha tenido multitud de batallas legales, o bien contra empresas o personas físicas. El tema de la privacidad y ese lado oscuro que dicen que posee la compañía, ha sido algo muy controvertido a lo largo de los casi 19 años que tiene la compañía.

Pero a pesar de que Google sería el más controvertido, no quiere decir que no existan más plataformas que utilicen nuestra información con fines publicitarios o comerciales. De hecho, por detrás de la compañía californiana, existe una lista de plataformas que hacen uso del servicio que ofrecen a los clientes para hacer exactamente lo mismo que hace Google.

Google no es la única plataforma "espía"

Facebook es otra de las grandes plataformas que utilizan información que, a priori, es privada. Y lo hacen con el fin también de mostrarnos publicidad. De hecho, cuando la compañía adquirió WhatsApp estuvo rodeada de polémica al pensar que inspeccionaría nuestras conversaciones. Y al parecer, el tiempo da la razón a los que se lo temían, y es que un reciente cambio en las condiciones del servicio hace que si no se comparten datos con Facebook tu cuenta pueda ser dada de baja.

Amazón también utiliza algunas preferencias de búsqueda en su plataforma con el fin de realizar publicidad acorde a nuestros gustos y aficiones, aunque a veces se basen en búsquedas que no coinciden realmente con lo que queremos buscar en ese momento.

La lista podría alargarse incluyendo algunos más como Twitter, Yahoo o Microsoft Outlook. Todos ellos se rigen por una ley no escrita y es que, si te ofrecen algo gratuito es por que tú eres el producto.

¿Qué te parece este cambio de Google? ¿Qué piensas acerca de la privacidad en este tipo de servicios? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios.

Quizá te interese leer que Apple abre una guerra contra los drones que vuelan sobre Apple Park.

¡Sé el primero en comentar!