
En alguna que otra ocasión hemos hablado de la llegada de la tecnología 5G. Y aunque este de tipo de conexiones podría tardar en estandarizarse, lo cierto es muchas compañías están ya empezando a mover ficha en este terreno tal y como se ha visto en la MWC 2019. Apple por su lado busca todavía cerrar un acuerdo con algún proveedor que le suministre los modem para su iPhone 5G previsto para 2020. La compañía parece tener algún que otro problema aquí y si el pasado jueves veíamos como Qualcomm se alejaba de ser uno de los fabricantes, ahora asistimos a nuevas informaciones que apuntan a que Intel, la mejor posicionada, parece que no suministrará los chips adecuados a la Apple.
¿Llegará Apple a tiempo para traer iPhone 5G en 2020?
Muchos analistas apuntan a que desde Apple llegan ya tarde a incorporar a sus iPhone chips que permitan conectividad 5G. Sin embargo desde la compañía apuntan a que están tomando una posición precavida en vista de que las operadoras telefónicas encargadas de portar esta tecnología tardarán aún unos meses en estandarizarla. No obstante ahora parece que la fecha marcada por la compañía para lanzar un iPhone 5G, 2020, podría verse aún más retrasada debido a nuevos inconvenientes.
Todo apunta a que Intel será la encargada de fabricar los modem 5G para Apple. Sin embargo han aparecido unos nuevos informes de Cowen en los que se afirma que el tipo de capacidad de estos chips sería algo inferior al que incorporarán algunos competidores de Android este mismo año.
Ante este nuevo panorama Apple estaría envuelta en un aprieto serio y es que no solo lanzaría un iPhone 5G un año más tarde que sus principales competidores sino que lo haría con unas prestaciones inferiores. Esto no gusta en Cupertino y por ello se barajan varias opciones:
- Que sea Samsung el proveedor: esta opción parece la más difícil y es que desde Apple creen que, a pesar de las buenas relaciones entre ambas compañías para negocios como las pantallas OLED, en cuanto a los chips 5G podría resultar unos términos de negociación bastante duros.
- Recurrir a Qualcomm: la semana pasada abordamos este tema y parece que las disputas legales entre ambas compañías haría casi imposible un acuerdo en el que los iPhone 5G porten chips de Qualcomm.
- Esperar a Intel: la opción más realista pero que menos convence en Cupertino es la de apresurar a Intel a que mejore la tecnología de sus modem 5G. El motivo de que esta opción no resulte del todo cómoda es el alto coste que supondría, además de que no se garantizaría al 100% que pudiera llegar para 2020.
Así pues nos encontramos con una difícil situación de Apple en la que tendrán que fijar todos sus esfuerzos en la negociación con alguna compañía que garantice unos chips 5G de calidad, aunque esto acabe resultando costoso. Seguiremos informando al respecto de nuevas informaciones que puedan surgir de este asunto.