
Ya se puede decir que se ha dado el pistoletazo de salida a los rumores del iPhone XI o cómo se llame el futuro modelo de 2019. Mientras que hace unos días conocíamos las previsiones del experto analista Jean Baptiste Su y ayer nos hacíamos eco de un render publicado por Onleaks hoy hemos amanecido con la noticia que podría terminar de confirmar una de las características de este nuevo iPhone y es que parece que el ‘notch’ se verá reducido este año.
Todo apunta a que el iPhone XI tendrá un ‘notch’ más pequeño
La llegada del iPhone X en 2017 supuso el primer cambio radical de diseño de un iPhone en su parte frontal y es que decíamos adiós al mítico botón home para acoger un móvil sin apenas marcos en la parte delantera. No obstante encontrábamos el polémico ‘notch’, esa especie de ceja que incorporaron también los iPhone XS, XS Max y XR en 2018. Bajo esa ceja se encuentra uno de los altavoces del iPhone y la lente de la cámara TrueDepth que hace posible el Face ID.
Según informó ayer AMS, proveedor austriaco de Apple, se está trabajando en una nueva tecnología de sensores para incorporar en futuros iPhone. Este tipo de tecnología podría permitir reducir el tamaño del ‘notch’.

La innovación en cuestión que desarrolla AMS es un sensor de proximidad con una luz RGB que está diseñados para ser instalado detrás de la pantalla OLED de un smartphone. Por tanto parece que el iPhone 2019 será claro candidato a incorporar esta tecnología ya que resultaría extraño que Apple abandonase la tecnología OLED para las pantallas de sus dispositivos de más alta gama.
Desde AMS también dijeron que es probable que el nuevo sensor de luz y proximidad pueda llegar a dar como resultado la eliminación total del ‘notch’. Este es un extracto de la información dada por David Moon, gerente de marketing de AMS, respecto al mencionado nuevo sensor al que han llamado TCS3701.
«Los fabricantes de teléfonos inteligentes de las compañías de hoy se esfuerzan por maximizar la relación pantalla-cuerpo de sus productos, reduciendo el área de bisel lo más posible en la cara de la pantalla […] El TCS3701 permite a los diseñadores de teléfonos llevar esta tendencia a un nuevo nivel, eliminando potencialmente el marco. Esto solo es posible porque el TCS3701 puede operar detrás de una pantalla OLED, un avance que se logra gracias a la extraordinaria sensibilidad del dispositivo y la implementación de sofisticados algoritmos de medición para compensar la distorsión óptica causada por la pantalla OLED»
Aunque la compañía austriaca con ha mencionado a Apple como uno de sus clientes, desde Reuters señalan que los de Cupertino representan el 45% de su negocio ya que han sido los proveedores de sensores ópticos de la cámara TrueDepth de los iPhone X, XR, XS y XS Max. Así pues no será de extrañar que los futuros dispositivos de Apple sigan contando con AMS como proveedor para este tipo de piezas.
¿Qué te parecería que finalmente se redujera el ‘notch’ del iPhone 2019? Déjanos tus impresiones en los comentarios.