Estas son las mejoras que esperamos ver en Siri con iOS 13

Estas son las mejoras que esperamos ver en Siri con iOS 13

Álvaro García M.

La asistente virtual Siri vive desde hace un par de años una situación extraña. Competidores como Alexa de Amazon o Google Assistant parecen haber superado a la asistente de Apple no solo en funcionalidades sino también en cuanto a inteligencia artificial para poder seguir una conversación con naturalidad. En este post recopilamos algunas de las peticiones de mejora que los usuarios demandan a Siri.

Oye Siri, ¿por qué no implementas estas mejoras?

Aunque no lo parezca Apple está aunando esfuerzos para mejorar Siri y todo su ecosistema de inteligencia artificial. Así lo confirman noticias como el fichaje del jefe de inteligencia de Google o la asistencia de la compañía a eventos relacionados con este sector. Así que es muy probable que en un futuro, esperamos que no muy lejano, veamos novedades importantes de la compañía en este terreno.

Oye-Siri-evento-Apple

Nuestros suscriptores VIP nos han ayudado a realizar una lista de deseos que, a buen seguro, reflejan el pensamiento de una mayoría de usuarios respecto al asistente de Apple.

  • Que funcione sin internet: Esta es una de las peticiones más repetidas y es que, aunque parezca increíble, a día de hoy todavía no es posible utilizar el asistente sin estar conectados a internet. Cabe dentro de la lógica pensar que Siri no pueda realizar búsquedas en la red cuando no estamos conectados pero resulta un tanto absurdo que precise también de conexión cuando le pidamos ciertas acciones como realizar una llamada o que te lea los eventos que tienes para un día en concreto.
  • Que sea menos intrusiva: Actualmente Siri ocupa toda la pantalla de nuestro iPhone o iPad. Esto supone a veces una desventaja si quieres simplemente realizar una pregunta sin querer dejar de ver lo que tenías en la pantalla antes de invocarla.
  • Encadenar respuestas: La carencia de cierta inteligencia artificial por parte de Siri se demuestra cuando le pides realizar una función y, tras obtener una respuesta y hacer una nueva petición, el asistente olvida la anterior pregunta. Por ejemplo, si dices «Siri, recuérdame a las 11:00 que tengo clase de piano» y después de la respuesta, vuelves a pedirle algo similar como «y a las 12:00 recuérdame que llame a Carlos», el asistente no te entenderá el segundo comando a pesar de que le estés pidiendo lo mismo que en la otra petición.
  • Mayor entendimiento de comandos: A menudo nos las ingeniamos para que Siri nos entienda una acción concreta y es que, normalmente, varían mucho las respuestas en función del orden de las palabras. Por ello, el dotar de una mayor inteligencia en este sentido facilitará mucho la realización de tareas con Siri. Cabe destacar como ejemplo lo complicado que puede resultar añadir un evento al calendario si no se dicen unas palabras concretas.
  • Mayor integración con aplicaciones de terceros: Muchas aplicaciones de terceros no están integradas con Siri y ni tan siquiera algunas de las más populares lo están como para que el asistente sea capaz de realizar una función que sea algo más que abrir la app en cuestión. Sería muy bueno que el asistente fuera capaz de, por ejemplo, publicar un tweet en Twitter o redactar un email con una aplicación de correo de terceros.
  • Que no se haga un lío con los idiomas: Al tener configurado el iPhone o iPad en un idioma en concreto, Siri interpretará todas nuestras peticiones en ese idioma. Esto supone un problema si, por ejemplo, hablas en castellano y le pides que reproduzca una canción cuyo título esté en inglés.
  • Integración con buscadores para facilitar una respuesta: Si hay algo que saca de quicio a muchos usuarios es el hecho de que Siri no sea capaz de dar una respuesta exacta a una pregunta concreta y en lugar de ello te muestre los resultados encontrados en Google. Sería interesante que el asistente se integrará mejor con los buscadores para ser capaz de dar por si misma una respuesta a preguntas del tipo «¿En que año se estrenó la serie ‘Juego de Tronos’?».
  • Seguir preservando nuestra privacidad: Desde Apple siempre se enorgullecen de la privacidad y seguridad de sus sistemas y accesorios. Esto es algo que valoran positivamente los usuarios y por ello se pide que, aunque lleguen nuevas funciones, no se pierda esta premisa y el asistente pueda seguir aprendiendo de nosotros sin afectar esto a nuestra privacidad.
  • Un poco más de humor y diversión: Siri tiene muchas respuestas divertidas, sin embargo a veces se queda corto y es que apenas ha tenido evolución en este sentido. Si bien esta no es una funcionalidad que nos haga productivos, si puede resultar un plus para pasar un rato agradable. Incluso podría aprender a cantar como Google Assistant o dejarse de tanta Siri-edad (dicho por ella) y contar algún chiste nuevo.

No sabemos si estas peticiones acabarán llegando. Visto de una forma objetiva y observando lo que hacen los competidores de Siri, no resultan peticiones descabelladas. Al fin y al cabo el asistente está hecho para ayudarnos en nuestro día a día y muchas veces resulta escasa o nula esa ayuda por parte de Siri. Será en la WWDC 2019, que tendrá lugar entre el 3 y el 7 de junio, cuando veamos si finalmente Apple ha decidido dar un paso adelante con Siri y dotarla de nuevas funciones con iOS 13.

¿Qué otras novedades esperas ver del asistente de Apple? Cuéntanoslo en la caja de comentarios.

1 Comentario