Apple pide a Trump que el Mac Pro esté exento de aranceles

Apple pide a Trump que el Mac Pro esté exento de aranceles

José A. Lizana

El primer Mac Pro que lanzó Apple al mercado en 2013 destacaba por ser fabricado íntegramente en EEUU, teniendo la etiqueta ‘made in EEUU’, algo que obviamente atrae mucho a los usuarios de este país que prefieren siempre comprar algo que se ha fabricado en su tierra antes que algo extranjero. Ahora el nuevo Mac Pro que se espera que salga al mercado a finales de año no está íntegramente fabricado en EEUU, teniendo ahora la etiqueta ‘made in China’. Esto obviamente tiene importantes repercusiones ya que se aplican los aranceles económicos a los productos exportados desde China.

Para evitar este tipo de aranceles desde la compañía de Cupertino han solicitado de manera oficial al gobierno federal dirigido por Donald Trump una exención en estas tasas arancelarias para los componentes y accesorios del Mac Pro fabricados en China.

Apple no quiere pagar aranceles por el Mac Pro

Ya comentamos que Apple había enviado una carta al responsable de comercio de Estados Unidos una carta donde afirmaba que la tasas arancelarias afectaban seriamente a la contribución de Apple a la economía nacional, haciéndolos también mucho menos competitivos en un mercado donde sus competidores no tienen que pagar estas tasas estadounidenses.

Ahora en la presentación que ha revelado la Oficina de Representantes de Comercio de EEUU, se ha podido ver en detalle que Apple solicitó que no se aplique el impuesto arancelario del 25% a las piezas y accesorios del Mac Pro. Entre estas piezas destacan tanto el chasis de acero inoxidable, la fuente de alimentación, los cables internos, las placas bases o las ruedas opciones De la Torre.

Donald Trump solo ha puesto una condición para que las empresas se puedan aprovechar de una concesión de este tipo: que las piezas y componentes no se puedan obtener en otro sitio que no sea China. Ahora mismo productos como los AirPods o los Apple Watch están exentos de pagar este impuesto aunque puede que el Mac Pro no se pueda acoger a esta exención porque el modelo anterior si que se pudo fabricar íntegramente en EEUU por lo que no tiene sentido que ahora se diga que no se puede hacer.

Si Donald Trump no termina cediendo seguramente veamos como los planes de Apple por trasladar su cadena de producción fuera de China van a un mayor ritmo. Sin duda estos aranceles suponen un aumento en el precio de los dispositivos que al final termina pagando el propio usuario.

Déjanos en la caja de comentarios qué opinas al respecto de esta nueva solicitud que se ha hecho al presidente americano.

2 Comentarios