Actualmente las universidades se han plagado de ordenadores portátiles, en las bibliotecas más que el silencio que podíamos escuchar hace pocos años se escuchan los tecleos de los estudiantes que preparan sus apuntes de cara a los exámenes globales. Pues bien, seguro que como estudiante has pensado en qué Mac te puede convenir mejor para realizar tus tareas de estudio y en este artículo te intentaremos ayudar basándonos en nuestra experiencia como estudiante universitarios.
Cuando hablamos de estudiantes, automáticamente podemos descartar los iMac ya que se busca la portabilidad y la autonomía para poder trabajar y estudiar en cualquier espacio ya sea en la biblioteca o en un autobús. Si bien una de las primeras opciones que podemos plantear son los iPad como el iPad Air 3, pero somos conscientes de que no a todo el mundo les convence el iPad para trabajar y prefieren un sistema operativo de Mac como es macOS.
MacBook Air, la mejor opción para un estudiante
Para entrar en materia, creemos que el Mac por excelencia para un estudiante tanto de un grado en la universidad como de un estudiante de bachillerato es el MacBook Air. Presenta una portabilidad extraordinaria y un rendimiento increíble para las tareas más básicas que son las que realiza un estudiante. Con la última renovación de esta gama creemos que si estás buscando un Mac para la universidad debes de hacerte con uno de estos modelos. Además, con el descuento de estudiantes de Apple en Mac te ahorrás mucho más dinero en la compra.

Actualmente en Amazon encontramos diferentes ofertas muy interesantes de este equipo que te permitirán ahorrarte hasta 200 euros con respecto al precio oficial en una Apple Store. Cabe recordar que si lo compras a través de Amazon recibirás un producto totalmente precintado y con la garantía como si lo compararas en una tienda oficial de Apple.
Las ofertas que nosotros recomendamos son:
- MacBook Air de 13″ con procesador Intel Core i5 a 1,6 GHz y 128 GB de memoria SSD por 1140€ (209€ menos que el precio oficial).
- MacBook Air de 13″ con procesador Intel Core i5 a 1,6 GHz y 128 GB de memoria SSD por 1429€.
Aquí entramos en la duda de qué capacidad de memoria interna adquirir, si 128 o 256 GB. Nuestra recomendación es que vayáis a por el de mayor capacidad porque los 128GB se os van a quedar muy cortos sobre todo si tenéis que hacer algún tipo de partición con Windows. Por experiencia propia a veces debemos de utilizar programas que no están presentes en macOS, sobre todo si vais a hacer alguna ingeniería o grado en ciencias de salud, y es por ello que en 128 GB no podréis hacer una partición. Es por esto que si queréis ordenador para largo es mejor gastar un poco más y tener más memoria interna.
Otro de los equipos que podréis pensar en comprar si veis bien de precio es el antiguo MacBook Air. Creemos que esta es una mala decisión a día de hoy porque el procesador que incorpora ya es bastante antiguo, y es por ello que en pocos años se os va a quedar muy corto en rendimiento y estaréis obligados a renovar antes de hora. Con el MacBook Air de 2018 tendréis Mac para los estudios y para cuando empecéis a trabajar.
Si crees que un procesador a 1,6 GHz se te va a quedar algo corto porque piensas editar algún pequeño clip de vídeo o usar una de las aplicaciones que sirven como mesa de mezclas en Mac, puedes optar por el MacBook Pro más básico que incorpora un procesador a 2,3 GHz, pero creemos que más allá de este modelo no lo terminarás de aprovechar y será tirar el dinero si lo vas a dedicar a tareas de estudio. En concreto el modelo que creemos puede ser adecuado es:
Hay otras opciones como son los MacBook de 12″ pero creemos que tienen un precio demasiado elevado para la antigüedad que tienen en el mercado. Creemos que la mejor opción sin duda es el MacBook Air de 2018.
¿Y un iMac para estudiar es buena opción?
Para estudiar en casa, si no quieres utilizar el MacBook en tu estudio puedes optar por un iMac que actualmente tiene una amplía gama de precios con unas características bastante adecuadas a las necesidades de un estudiante, sin pensar en un editor de vídeo o fotografía. Los mejores iMac para un estudiante serían:
- iMac de 21,5″ con procesador Intel Core i5 a 2,3 GHz con 1TB de Fusion Drive por 1109€.
- iMac de 21,5″ 4K con procesador Intel Core i5 a 3 GHz por 1299€.
Pero lo que creemos que los iPad pueden ser la mejor opción para un estudiante por la versatilidad que tiene, el reducido precio por lo que encontramos muchos tablet de Apple y porque da mucha portabilidad y autonomía.
Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de estos ordenadores, ¿los utilizarías tú?