Mi experiencia con el modo “Colaboración” de iWork tras una semana de uso

Con la versión final de macOS Sierra nos llegó las actualizaciones del pack ofimático de la compañía de la manzana mordida, iWork, que traía una de las novedades más deseadas por los usuarios, el sistema de colaboración en fase beta. En este artículo voy a intentar daros mi punto de vista acerca de esta nueva funcionalidad tras una semana de uso.
Un sistema de iWork muy optimizado para estar en beta
Como todos sabéis, yo soy estudiante, y como tal utilizo a diario el paquete de ofimática de mi Mac. Este sistema lo he utilizado estos días para poder trabajar al par que mis compañeros en diferentes trabajos en Pages y Keynote. Por desgracia, no es compatible con Numbers y la posibilidad de añadir nuevas fórmulas.
Para estar en beta el sistema de colaboración que nos ha traído Apple, tengo que apreciar la fluidez con la que funciona, y el poder trabajar con tus compañeros de una manera muy eficiente, ya que ellos ven los cambios al momento, sin ningún tipo de lag salvo en ciertos puntos donde se satura algo el sistema. Aunque esto es algo normal debido a que estamos en una fase beta.
Lo que más me ha gustado es su integración en iCloud, pudiendo hacer modificaciones desde cualquier sitio con cualquier dispositivo como en el iPhone, ya sea realizar una anotación o incluso añadir referencias y notas a pie de página en Pages desde el Mac. También la posibilidad que da de poder hacer cualquier tipo de edición vía web, nos va a permitir editar también desde cualquier tipo de plataforma como en Windows que podemos tener en nuestro ámbito educativo o de trabajo.
Esta nueva funcionalidad va a competir contra otras plataformas que también las facilita como son Microsoft en su paquete ofimático o en el servicio de nube Google Drive. La guerra ya estaba comenzada, aunque Apple ha entrado un poco tarde. Esto nos va a hacer cambiar seguramente de herramienta para editar nuestros documentos, no utilizando más el procesador de Microsoft y pasándose a iWork.
Además de este nuevo sistema de colaboración, en la aplicación Keynote se ha puesto en marcha el modo de presentación a distancia, pudiendo realizar una presentación de diapositivas únicamente mandando el enlace a nuestros espectadores. Esta función la pude probar y tengo que decir que ha presentado un poco de lag, y esperamos que esté un poco más optimizada en futuras versiones.
En conclusión, para el campo educativo en el que yo me muevo, ha venido muy bien la función “Colaboración” y espero que en futuras actualizaciones sea mucho más óptimo.
¿Y tu que piensas acerca de estas actualizaciones? ¿Has podido probarlas ya? ¿Crees que Apple ha apostado bien incluyendo esta funcionalidad? Déjanos en la caja de comentarios la respuesta a todas estas preguntas para poder debatirlas entre todos.