Hemos probado Netflix, HBO y Amazon Prime Video, ¿con qué plataforma de VOD nos quedamos?

Esta semana ha llegado a España la tercera de las grandes plataformas de vídeo bajo demanda o VOD (video on demand), Amazon Prime Video. He probado las tres y voy a darte mi opinión.
Netflix, la primera y la más querida plataforma VOD
La primera plataforma de VOD procedente de los Estados Unidos llegó hace más de un año, el 20 de octubre de 2015 a los dispositivos españoles. Llegaba con una gran fama detrás, fruto del éxito en su país de origen y en los países del resto del mundo a los que iba llegando. Netflix vino para cambiarnos el concepto de consumir televisión y cine. Podemos ver series y películas, cuando queremos, dónde queremos y con el dispositivo que queramos. ¿Alguien conoce algo mejor que esto en lo que a consumo de contenido digital se refiere?

Llegó a nuestro país con un contenido algo tímido, que ha ido aumentando con el paso del tiempo y el éxito entre los españoles. Encontramos grandes éxitos comerciales y contenido de producción propia de indescriptible calidad. Sin ir más lejos, House of Cards, se considera la serie hecha a medida del espectador. Remake de una serie británica de igual título, cogió los aspectos de las series de más éxito para llevar a cabo una increíble producción con excelentes actores.
La facilidad de su uso bajo demanda (VOD), disponible en ordenador, smartphone, tablet, Smart TV, Apple TV y Google Chromecast, hacen de esta plataforma un gran éxito. Tiene una interfaz muy cómoda, personalizada según los títulos que vamos consumiendo. Podemos ‘maratonear’ sin problemas, ya que nos va pasando los capítulos de forma automática.
Tiene tres métodos de pago, ofrece un plan “básico” para un sólo dispositivo en definición estándar por 7,99 €/mes, un plan “estándar” para dos dispositivos de manera simultánea en HD por 9,99 €/mes, y un plan “premium” de hasta cuatro conexiones
simultáneas en Ultra HD 4K por 11,99€/mes.

HBO, la grande de las series
Hace unas semanas nos llegó en formato de VOD una de las estrellas de la televisión norteamericana por cable, HBO España. Esta plataforma es famosa por su excelente catálogo propio, algunas de las series mejor valoradas de la historia son producción propia como The Wire, The Sopranos o Game of Thrones. HBO es propiedad de Warner, por lo que tiene la mayoría de su contenido y del canal The CW quien emite series de DC, entre otras.
HBO cuenta con los derechos de Disney, por lo que en la parte de HBO Family cuenta con un catálogo dirigido a un público infantil y grandes clásicos Disney y Pixar.

Ofrece más de 3000 horas de contenido entre series y películas. Su precio es de 7,99€/mes. Cada cuenta de HBO España puede ser utilizada hasta en cinco dispositivos diferentes, dos de los cuales podrán acceder a ella de forma simultánea.
Es posible su acceso desde su página web, Apple TV, Android y iOS. No está disponible aún para Smart TV.
Amazon Prime Video, la recién llegada
La gran plataforma de Amazon finalmente llegó esta semana a España. Con una suscripción premium de Amazon podemos disfrutar de su contenido VOD. En su catálogo, vemos algunas series importantes como Transparent (disponible las dos primeras temporadas de esta serie) o The Man in the High Castle (de momento sólo está disponible la primera temporada) o Mozart in The Jungle.
Amazon Prime Video está disponible para iOS, Android y a través de la página web, pero de momento, no se encuentra disponible para aquellos usuarios que disponen de un Apple TV. Al contrario que las dos anteriores plataformas, Amazon permite conectarte a través de todos los dispositivos que desees a la vez.

Tiene una increíble tarifa pagando 19.95€ al año con lo que podemos disfrutar de todo el contenido que posee en VOD y los envíos totalmente gratuitos.
¿Con cuál me quedo?
Ahora mismo, yo soy usuaria de las tres plataformas. Con los períodos de prueba de HBO España y Amazon Prime Video aún no he tenido la necesidad apremiante de decidir. Aun así, tengo que confesar que la única a la que permaneceré fiel es a la veterana, la gran plataforma de Netflix. Tiene un contenido excelente, una muy útil interfaz y un precio que ya forma parte de mis gastos mensuales.

HBO España, por el contrario, el hecho de usar Flash Player, supone un punto negativo, a pesar de su excelente contenido. Opino que HBO España es perfecta para ir usándola cuando queramos, es decir, cuando tengamos ganas de ver alguna serie, podemos suscribirnos hasta que la terminemos y cancelar dicha suscripción hasta que queramos volver a usarla.
Por último, Amazon Prime Video, la más nueva. Su precio es indiscutiblemente excelente, por prácticamente 20€ al año disponemos de su contenido en vídeo más los envíos premium. ¿Qué más se puede pedir? Pagaré gustosamente al finalizar mi periodo de prueba y le iré sacando partido a lo largo del año.

Si tengo que elegir, me quedaría con Netflix, creo que es quien más sabe lo que hace y como ofrecérselo al usuario. Ahora, a parte de estar disponible en todos los dispositivos, ofrece contenido offline, lo que le da aún un punto más. HBO España es la única que no ofrece la posibilidad de contenido sin conexión.
Y tú, ¿las has probado? ¿Con cuál de ellas te quedarías? Déjanos tus comentarios.