Vuelve el espectáculo visual a Apple TV+: Micromundos y Planeta Nocturno

Tanto la serie documental Micromundos como Planeta Nocturno son dos de los contenidos más queridos de Apple TV+ por lo que representan a nivel visual, con una de las producciones más impresionantes de la plataforma. Para sorpresa de muchos, la compañía californiana ha anunciado sus segundas temporadas para dentro de solo dos semanas, además de anunciar otro nuevo documental estrechamente relacionado con el impacto de la COVID-19 en nuestro planeta. Te contamos todos los detalles.
¿Cuándo será el ansiado regreso de Micromundos?
Con la voz de Paul Rudd en inglés y de Claudio Serrano en castellano, la popular serie documental retomará la emisión de nuevos episodios el próximo 16 de abril, en viernes como no podía ser de otra manera en la plataforma de streaming de Apple. Aunque hay un detalle a destacar en ello y es que coincidirá con el Día Mundial de la Tierra, siendo este un pequeño homenaje a un planeta del que todavía nos queda mucho por aprender.
En Micromundos (Tiny World en inglés), podemos ser testigos de cómo viven las criaturas más pequeñas del planeta, con una producción exquisita en la que se han utilizado más de 3.000 horas de grabación a más de 200 especies. En la primera temporada pudimos disfrutar de una producción exquisita en la que los creadores han sabido contar una historia en base a como se desarrolla una vida que para muchos es desconocida. Ya en los primeros episodios impresionaba ver como se han podido captar según que imágenes por el tamaño que tienen sus protagonistas y en esta nueva tanda seguiremos experimentando idénticas sensaciones.
Planeta Nocturno vuelve a dar luz a la oscuridad
El mismo 16 de abril se estrenarán también los nuevos episodios de otro de los documentales de Apple TV+ más valorados por el público. Decíamos que en Micromundos impresiona ver criaturas de las que acostumbramos a ver poco, pero en Planeta Nocturno si que vemos especies más comunes en documentales. Sin embargo la gracia de este es que podemos ver cómo se comportan estas en la noche, con condiciones de baja luz en la que las espectaculares cámaras utilizadas son capaces de mostrar la oscuridad a todo color, dando incluso la falsa sensación de que han sido captadas durante el día. Un espectacular contenido con el que ver qué ocurre en el planeta cuando el Sol se esconde.
También se estrena El Año en que La Tierra Cambió
La época más complicada de nuestra historia reciente comenzó el pasado 2020, donde una imprevisible pandemia llegó a todos los rincones del planeta, dejándonos a los habitantes de ellos cobijados en nuestras casas como principal medida de prevención. Esto sirvió para que la naturaleza recobrará lo que en realidad nunca ha dejado de ser suyo. Pingüinos por las ciudades, criaturas marinas nadando por donde antes siempre navegaban barcos, bosques vacíos de turistas… Este documental que también se estrena el Día Mundial de la Tierra recorre el mundo mostrando el impacto que tuvieron los confinamientos masivos para nuestro planeta.