La forma de conectar nuestros AirPods al iPhone es una de las más cómodas que hay. Simplemente abrimos la tapa del estuche, y automáticamente aparece en el teléfono un pop-up con un vídeo de los AirPods girando y un botón que dice conectar. Y ya está. Es una de esas magias que hace Apple a veces con sus dispositivos, y que hacen que tenga el éxito que tiene. Pues ahora, los de Cupertino han anunciado en la Worldwide Developers Conference 2024, en una de las sesiones posteriores a la presentación, el lanzamiento de una nueva API que simulará eso. Básicamente, lo que quiere decir esto es que cualquier fabricante podrá configurar sus productos y sus aplicaciones para que el proceso de conexión al iphone sea el mismo que el de los AirPods o los AirTag. Algo que nunca pensamos que fuésemos a ver, pero que llegará con iOS 18 en septiembre.
Cuando Apple lanzó sus AirPods en 2016, una de las novedades que más llamó la atención a todos fue su forma de conexión. Parecía realmente magia. Nunca unos auriculares Bluetooth habían sido tan fáciles de utilizar. Y el razonamiento de Apple tenía mucho sentido. Decían que unos auriculares inalámbricos tenían que ser más fáciles de utilizar que unos de cable, y se las idearon para dejar atrás ese complicado y farragoso proceso de entrar en Ajustes, esperar a que aparezca el dispositivo, darle emparejar, esperar a que se conecten… Es un engorro, y a Apple eso no le gusta. La experiencia es mágica, y ahora vamos a poder disfrutar de ella con todos los accesorios, no solo los de Apple.
Magia para todos en iOS 18
Aprovechando la WWDC 24 y el lanzamiento en septiembre de iOS 18, los de Cupertino han presentado a los desarrolladores una nueva API: AccesorySetupKit. Si se traduce, significa tal cual eso, un kit para desarrolladores enfocado en la configuración de sus accesorios. Y lo que supone es que esa mítica pestaña blanca a través de la que podemos conectar AirPods, un AirTag, Beats, y ciertos accesorios de HomeKit, ahora estará disponible para que cualquier desarrollador que también venda productos físicos pueda crear una experiencia igual, lo que sin duda facilitaría la experiencia general del usuario, y estandarizaría la conexión de accesorios al iPhone, haciéndola más consistente que hasta ahora. Eso sí, no estará disponible hasta septiembre, y será cada desarrollador el que tenga que decidir si quiere incorporarlo a su aplicación, o no. Las API son gratuitas, así que sería raro que alguno se niegue.
En cualquier caso, es un muy buen movimiento por parte de Apple, a la que siempre acusan de ser demasiado cerrada, pero que últimamente está yendo en dirección contraria. Tenemos esto, la integración de ChatGPT en iOS 18, la personalización casi sin límites de la pantalla de inicio del iPhone… No sabemos si estos siempre han sido los planes de los de Cupertino, o si ahora hay algo que les haya hecho cambiar de opinión. Si esto es la nueva Apple, bienvenida sea. Y si es la Apple de siempre, nos alegramos de que se quede.