Apple está utilizando tecnología de Amazon y es el nuevo arma secreta de la compañía: esto marca un antes y un después
Apple ha sorprendido al mundo de la tecnología recientemente, y es que ha reconocido que utiliza chips personalizados de inteligencia artificial de Amazon Web Services (AWS), para optimizar sus servicios de búsqueda. Así lo ha confirmado la compañía californiana durante el evento de AWS re:Invent 2024.
Benoit Dupin, director de aprendizaje automático e inteligencia artificial de Apple, ha desvelado este inesperado uso de la empresa, y puede marcar un antes y un después en las relaciones entre los gigantes tecnológicos.
Importancia de la colaboración entre Amazon y Apple
Dupin explicó que Apple emplea chips Inferentia y Graviton diseñados por AWS para alimentar servicios clave como Siri, Apple Maps y Apple Music. Según el directivo, estas soluciones han demostrado ser “fiables, definitivas y capaces de atender a los clientes de Apple en todo el mundo”. Esto no es nuevo: Apple lleva más de una década utilizando infraestructura de AWS para soportar su creciente ecosistema.
Sin embargo, lo realmente innovador es el interés de Apple en los recién anunciados chips Trainium2 de Amazon. Estas unidades, diseñadas específicamente para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial, podrían ofrecer una mejora del 50 % en eficiencia para tareas de preentrenamiento como Apple Intelligence.
La colaboración entre Apple y AWS es significativa por varias razones:
- Competencia en IA de bajo costo: hasta ahora, Nvidia ha dominado el mercado de GPU para entrenar modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, Amazon está haciéndose un hueco con alternativas más económicas y eficientes. Que Apple respalde esta tecnología pone de relieve el potencial de Amazon en este campo.
- Optimización de recursos: en un contexto donde la demanda de potencia computacional para entrenar modelos de inteligencia artificial no deja de crecer, el ahorro energético y de costes que ofrecen los chips de Amazon se convierte en un factor vital.
- Impacto en la experiencia del usuario: los servicios de Apple, como Siri o Maps, podrían beneficiarse de modelos más rápidos, precisos y personalizados. A largo plazo, esto podría traducirse en una experiencia más fluida e intuitiva para los usuarios de iPhone, iPad y otros dispositivos.
La estrategia de Apple para el futuro
Aunque Apple y Amazon son competidores en algunos mercados, como es el de los altavoces inteligentes con Siri y Alexa, esta colaboración demuestra que incluso los gigantes tecnológicos pueden colaborar y beneficiarse cuando se trata de optimizar sus operaciones.
Además, Apple no solo está utilizando la infraestructura de AWS, sino que también está evaluando activamente las capacidades de los chips Trainium2 para el preentrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial. Este interés pone de manifiesto que Apple busca diversificar sus opciones tecnológicas, apostando por socios estratégicos que ofrezcan ventajas claras en eficiencia y escalabilidad.
La adopción de chips de AWS por parte de Apple podría impulsar a otras empresas a explorar alternativas más económicas y eficientes frente a las GPUs de Nvidia, democratizando la inteligencia artificial. Además, refuerza a Amazon como líder en este sector más allá de los servicios en la nube. Esta colaboración podría redefinir cómo los gigantes tecnológicos diseñan y entrenan sus modelos de IA, estableciendo nuevos estándares de eficiencia. Para los usuarios, esto se traduce en dispositivos más inteligentes y servicios más personalizados, mientras marca un posible punto de inflexión en la relación entre Apple y Amazon en el ámbito tecnológico.