Con el anuncio de iOS 18 durante la pasada Worldwide Developers Conference 24, Apple se metió de lleno en el mundo de la inteligencia artificial con Apple Intelligence. Una serie de aplicaciones prácticas de la IA que permiten al usuario disfrutar de una experiencia mucho más completa, sencilla e integrada que con los modelos tradicionales, como Chat GPT. Sin embargo, muchos clientes no están nada satisfechos con el hecho de que los de Cupertino hayan confirmado que para poder utilizar esta tecnología, se necesitará disponer, por lo menos, de un iPhone 15 Pro. Entendemos que los modelos que se lancen este septiembre también disfrutarán de esta novedad. Ahora, unos ejecutivos de Apple han explicado el porqué de esta decisión.
Apple Intelligence es uno de los anuncios de software más importantes de la historia de la empresa de la manzana mordida. Fue una reivindicación frente a todas las personas que decían que la empresa estaba quedándose estancada en el apartado de la inteligencia artificial y la IA computacional. Sin embargo, Apple Intelligence puede cambiarlo todo, y así lo piensan los propios inversores de la marca. El lunes 10 de junio, antes de la presentación, la acción cotizaba a 193 dólares. Una semana después, el 17 de junio, se situó en casi 217 dólares. A sus accionistas les ha gustado el anuncio, pero a los usuarios de cualquier iPhone que no sea un 15 Pro o un 15 Pro Max, no tanto.
Se trata de una cuestión de potencia
Sin embargo, durante la presentación se dejó claro que para poder utilizar esta tecnología en un iPhone, se requería al menos el iPhone 15 Pro. Eso fue algo que no contentó a mucha gente, y ahora un reputado periodista les ha planteado la pregunta a unos ejecutivos de Apple, y esta ha sido su respuesta:
Giannandrea (responsable de IA de Apple): «Así que estos modelos, cuando se ejecutan en tiempos de ejecución, se llama inferencia, y la inferencia de grandes modelos de lenguaje es increíblemente cara desde el punto de vista computacional. Se trata de una combinación de ancho de banda en el dispositivo, el tamaño del motor neuronal de Apple y la potencia del dispositivo para realizar estos modelos lo suficientemente rápido como para que sean útiles. En teoría, se podrían ejecutar estos modelos en un dispositivo muy antiguo, pero sería tan lento que no sería útil».
Gruber (periodista): «¿Entonces no es un plan para vender nuevos iPhones?»
Joswiak (responsable de marketing de Apple): «No, en absoluto. Si no, habríamos sido lo bastante listos como para hacer lo mismo con nuestros iPad y Mac más recientes, ¿no?»
La polémica está servida. Es cierto que no han hecho lo mismo con sus ordenadores, ya que pueden utilizar Apple Intelligence incluso los que cuentan con un chip M1. Pero algunos argumentan que los de Cupertino sí podrían incorporar a iPhone más antiguos las funcionalidades que se realizan en los servidores de Apple de forma externa, y limitar solo aquellas que se realizan en el propio dispositivo limitadas a los iPhone más nuevos. Habrá que ver cómo evoluciona esto, pero la respuesta —hay que decirlo— es bastante convincente y lógica.