Tras varias discusiones con la Comisión Europea, los de Cupertino han decidido abrir los pagos NFC a todo el mundo en la Unión. Esto es debido a que ya en 2022, la propia Comisión acusó a Apple de estar llevando a cabo practicas anticompetitivas en el mercado de los pagos NFC, ya que solo se podía acceder a ellos a través de su servicio Apple Pay. Para evitar otra controversia más con los reguladores de la UE, Apple decidió comprometerse a abrirlo a terceros y de forma totalmente gratuita. Finalmente, la Comisión ha aceptado esos términos y ha dado a los de Cupertino hasta el 25 de julio para lanzar una actualización de software que permita hacer esto.
Apple no tenía otra opción
El chip NFC puede utilizarse para muchos propósitos en el iPhone. Desde leer etiquetas NFC hasta intercambiar información entre dispositivos —el famoso AirDrop utiliza los chips NFC de ambos iPhone para que se reconozcan entre sí—. Y, por supuesto, una de sus funciones clave es la de poder realizar pagos a través de Apple Pay en cualquier datáfono compatible. Está muy bien, pero a la Comisión Europea no le gusta que esos pagos solo puedan realizarse a través de Apple Pay. Los de Cupertino han ofrecido un acuerdo para abrirlo a terceros, y los reguladores han aceptado. Este es un resumen de la nota de prensa de la UE:
«Los compromisos introducen cambios importantes en la forma de operar de Apple en Europa en beneficio de competidores y clientes.
En primer lugar, Apple se compromete a dar acceso a la funcionalidad NFC a los wallets móviles de terceros. Este acceso será gratuito.
Tendrá lugar en lo que se denomina «modo de emulación de tarjeta host». Se trata de una solución de software que permite a los wallets rivales realizar pagos NFC seguros. Apple Pay, por su parte, se basa en el acceso al «elemento seguro» de hardware del iPhone. Aceptamos el compromiso de Apple porque ofrece una solución equivalente en términos de seguridad y experiencia de usuario. Y es más fácil de implementar tanto para Apple como para los desarrolladores de wallets. De hecho, otros wallets ya utilizan esta solución en un entorno Android.
En segundo lugar, Apple se compromete a permitir el acceso a funcionalidades importantes disponibles en los iPhone. Esto incluye Double-Click y Face ID. Los usuarios de iPhone podrán hacer doble clic en el botón lateral de sus iPhone para iniciar su aplicación de pago preferida. Los wallets de la competencia también podrán utilizar Face ID, Touch ID y el código de acceso para verificar la identidad de los usuarios.
En tercer lugar, Apple también permitirá a los usuarios hacer que la wallet de su elección sea la opción estándar en sus iPhone. Esto también se conoce como establecer la opción por defecto.
Estos compromisos son aplicables a los usuarios registrados en el Espacio Económico Europeo, incluso cuando viajen al extranjero.”
Si Apple no acatase, se podría llevar una multa de hasta 40.000 millones de euros, por lo que no han presentado mucha oposición a esta solución, que tendrán que poner en práctica antes del 25 de julio. Como dato curioso, este acuerdo solo afecta al iPhone, y excluye al Apple Watch. La UE explica que:
“Nuestra impresión es que el número de personas que utilizan un Apple Watch para realizar pagos es bastante reducido, así que el daño causado es muy limitado”.