Quedan pocas semanas parta que veamos, por primera vez, iOS 17 en acción. Pero antes de que esto ocurra, queremos recordar una función que llegó con iOS 16 y que, de forma invisible, dotó al iPhone de un nuevo sistema de comunicación con el que poder actuar con diferentes elementos que, para nada, tienen que ver con el ecosistema de Apple en cuanto a productos y servicios.
Una función invisible pero muy importante
El ecosistema de la inteligencia artificial y de los objetos inteligentes y conectados está en una expansión constante. De cada vez más son los accesorios que tenemos a nuestro alcance, con los que poder interactuar en el hogar. Más allá de las luces típicas, los electrodomésticos, las cortinas y dispositivos de ahorro energético se están convirtiendo en inteligentes, ya que disponen de sistemas de conexión con los que interactuar con nuestro teléfono.
Apple siempre se había caracterizado por se una compañía con un ecosistema cerrado. Pero ante un mercado de competencia cada vez más grande, y que compañías hacen competencia en cuanto a asistentes de IA, como son Amazon con Alexa y Alphabet con Google Assistant, Apple tenía que ponerse las pilas de alguna forma. Y el terreno del hogar inteligente y conectado era una tarea pendiente.
Hasta hace no mucho, concretamente, antes de la llegada de iOS 16, sólo se podían usar accesorios inteligentes que hubieran sido diseñados para utilizarse con HomeKit, el protocolo de conexión exclusivo de Apple. Así pues, un accesorio que era compatible con Alexa o con Google Assistant no podía ser controlado por Siri, el HomePod o el Apple TV. Y, por ende, tampoco podíamos usar el iPhone de forma directa.
Pero, del mismo modo que la conexión USB tipo C ha sido el puerto físico para universalizar las conexiones, en el campo de la IA y la tecnología existe un protocolo de comunicaciones estándar, que Apple adoptó con la llegada de iOS 16: Matter.
El protocolo Matter multiplica las posibilidades
Gracias a la incorporación de este lenguaje, el iPhone y Siri ahora pueden interactuar con todos los accesorios para el hogar conectado. No hace falta ya, que las marcas desarrollen un accesorio específico para HomeKit. Y tampoco hace falta que, de cara al usuario, tengamos que tener un ecosistema mixto de asistentes de voz y dispositivos para poder controlar todos los elementos que tenemos conectados en nuestra casa. Adiós a la duplicación de accesorios y al tener que comprar accesorios más caros sólo por el hecho de que están diseñados para HomeKit.
Así pues, un accesorio compatible con Alexa, si es compatible con Matter, también va a funcionar con el iPhone y Siri de manera directa. Lo mismo sucede con los accesorios originalmente diseñados para Google Assistant. Y lo mejor de todo es que, los propios fabricantes pueden actualizar el firmware del propio dispositivo y el software de la aplicación con la que se maneja, dotándolos de la compatibilidad con Matter. Por lo que no nos hará falta cambiar el accesorio o cambiar el iPhone, para poder controlarlo de forma directa. Tan sólo es necesario actualizar la versión del sistema operativo a iOS 16.