Spotify está probando en Estados Unidos una nueva suscripción a su servicio por el mismo precio que tiene Apple Music. Tras anunciar una subida de precio a 11.99 dólares, anunciaron un plan por 10.99 dólares —lo mismo que Apple Music— con una función menos. El problema es que la diferencia en características entre una y otra es tal que el hecho de que la suscripción cueste lo mismo es un insulto para muchos. En Spotify no han entendido cómo competir con Apple, y mientras sigan empeñados en seguir por esta línea, los de Cupertino les seguirán robando suscriptores.
La gigante sueca lleva muchos años siendo el servicio de música en streaming más utilizado del mundo. El hecho de que cuente con una modalidad gratuita es su principal atractivo, pues es la razón por la que muchos se hacen una cuenta, empiezan a escuchar música y, llegado el momento, acaban dando el salto a una suscripción de pago que les permite descargar música para escucharla sin conexión, saltar canciones, elegir el orden de reproducción, etc. Pero un día llegó Apple Music, y empezó a hacerle competencia a Spotify. Y a día de hoy, la diferencia es abrumadora.
Spotify: ponte las pilas
Por 11 euros al mes, Spotify ofrece música en calidad estándar, reproducción de música sin límite, la posibilidad de saltar canciones, de descargarlas para poder escucharlas sin conexión, etc. Lo que ofrece cualquier servicio de música en streaming de pago. Sin embargo, Apple ofrece todo eso además de sus radios, una calidad de audio infinitamente mayor que la que tiene actualmente Spotify, integración casi perfecta con dispositivos Apple, una aplicación para HomePod —algo que en Spotify se niegan a lanzar sin ningún motivo aparente— y, en general, una experiencia mucho más limpia y cuidada que los suecos. Que llevan años prometiendo ponerse a la altura con música sin pérdida, pero que, según rumores, ofrecerán en una suscripción el doble de cara. Algo parecido a Tidal, y que haría esta comparación aún más ridícula.
No sabemos cuál es la hoja de ruta de los suecos en todo esto, pero no están siendo capaces de competir con Apple Music. Todo apunta a que, con su suscripción “Pro” ofrecerán casi la misma calidad de sonido que Apple, pero sin esa integración en el sistema, por el doble de dinero al mes. Una apuesta muy arriesgada que podría hacer que cada vez más usuarios se muden al servicio de Apple, que no ha hecho más que crecer en suscriptores desde que se anunció.
Lo más curioso de todo esto es que Apple Music paga más a los artistas por reproducción que Spotify. Es decir, que ofrece características objetivamente mejores que Spotify, a un precio menor que el de Spotify, y encima paga más que Spotify. Desconocemos los entresijos de por qué esto es así, aunque seguramente tendrá que ver con las cuentas gratuitas —que son una máquina de quemar dinero—. En cualquier caso, lo que está claro es que en Spotify no están siendo capaces de hacerle la competencia a Apple. Si siguen así, puede que cuando se den cuenta ya sea tarde.