Durante las Navidades, y otras épocas del año donde todo el mundo comete más excesos, muchos usuarios optan por descargar aplicaciones para conocer puntos donde la policía suele hacer controles, ya sea de velocidad, alcohol u otras infracciones.
Sin embargo, hemos visto noticias donde se pretende multar a los usuarios que usen estas apps para ello, por lo que, por miedo, son muchos los que no las descargan, aunque existen otras alternativas como un simple grupo de WhatsApp. ¿Qué ocurre en cada caso?
¿Es legal usar una app de alerta de controles?
Existen muchos tipos de aplicaciones, desde las que nos informan de radares fijos, algo que incluso suele hacer el navegador de nuestro vehículo, y que es totalmente legal, hasta aplicaciones como Waze o Google Maps que contienen alertas de usuarios que indican si hay un control de policía, un accidente, etc, pasando por otras más específicas para esto, como SocialDrive, la cual está orientada a avisar a otros conductores de pruebas de alcohol, radares ocultos etc. Sin embargo, ¿son legales?
La Ley no indica nada sobre ellas, y, por tanto, existe un vacío legal donde no tendremos ningún problema por usarlas, siendo más delito el avisar que el simplemente leer, es decir, sí que hay casos de personas denunciadas por avisar de un control, pero nunca por simplemente informarnos de él. Por lo que si tienes miedo, esta es una forma de usarlo más legal, sin ser tú quien avise, aunque estas funcionan gracias a la colaboración de los usuarios.
Por otro lado, tenemos los grupos de WhatsApp, que, como veíamos, también son legales, e incluso más privados, por lo que no sería un delito hablar por ellos, algo que la policía sabe, y que no puede evitar.
Esto quiere decir que, uses la aplicación que uses, no estarás cometiendo un delito, y podrás seguir usándola, aunque siempre con cabeza, ya que este tipo de controles, en muchas ocasiones, se hacen por seguridad, y conducir habiendo consumido alcohol, no es algo que se debería hacer, por lo que, pese a conocer los puntos donde nos pueden parar, lo mejor es no coger el coche.
De todas formas, hay que tener en cuenta que las Leyes pueden cambiar, y no solo dentro de un país, sino en cada uno de ellos, ya que no serán las mismas en España que en Argentina, por lo que no solo tendremos que tener en cuenta esto, sino dónde vivimos y qué año es, ya que, como decimos, todo puede variar, y hay que estar atentos, aunque un policía nunca podrá pedirte que desbloquees tu teléfono y le enseñes algo, por lo que será muy difícil que logre saber que usas una de estas, siempre y cuando no la lleves en la pantalla principal de tu automóvil, claro.
Y tú, ¿has usado alguna app de las mencionadas o método alternativo? Déjanos un comentario sobre tu experiencia con este tipo de aplicaciones y qué opinas de ellas. Son muy interesantes para evitar accidentes, sin embargo, en otros casos, entendemos la preocupación de las autoridades por su uso.