Es probable que, a la hora de ir a adquirir un iPhone, hayas visto que la propia web de Apple tiene dos métodos de pago. Por un lado, podemos abonarlo directamente sobre el precio total, y por otra, nos aparecerá una financiación al 0% durante 24 meses.
Todos sabemos que este tipo de financiaciones no son gratis, y pueden tener una comisión oculta y que realmente acabes pagando más al cabo de esos dos años, sin embargo, sí que puede que te salga por el mismo precio que si lo pagases de una sola vez, te explicamos la manera.
Financiación al 0% en Apple
Lo primero que hay que tener en cuenta, es el tipo de producto, ya que Apple no ofrece esta opción para todos ellos, y dependerá tanto del precio como del dispositivo. Sin embargo, si vemos esta opción en uno de ellos, entonces sí hablaremos del tema que hoy estamos tratando.
En el ejemplo anterior, vemos como un iPhone 16e cuesta 709 euros, sin embargo, pagado a plazos, lo tendremos por 29,45 euros mensuales durante 24 meses. Haciendo un cálculo rápido, multiplicando las cuotas por el coste, nos da justamente esos 709 euros, por lo que, ¿no hay intereses? Efectivamente.
Es cierto que, si nos retrasamos en un pago, o usamos una tarjeta que nuestro banco tenga comisión, Apple no se hará responsable, sin embargo, no hay cuotas extras, ni una comisión por apertura o cierre del préstamo, por lo que no, no hay trampa, y el precio real del dispositivo pagado a plazos será el mismo que íntegramente.
¿Qué ocurre si quiero también AppleCare+?
En caso de querer ampliar la cobertura con el seguro de AppleCare+, y no querer pagar el coste completo de 2 años, podemos seleccionar la opción mensual, la cual tampoco tendrá intereses, y dividirán en cuotas el pago total de esos 24 meses, por lo que tendremos todo unificado sin tener que soltar más de unos 35 euros mensuales.
Sin embargo, como comentábamos previamente, antes de lanzarte a la financiación, es importante que revises bien los términos y condiciones de tu banco o entidad emisora de la tarjeta. Aunque Apple no aplique intereses, algunas tarjetas pueden cobrar comisiones adicionales por pagos a plazos.
En resumen, financiar un iPhone al 0% con Apple puede ser una buena alternativa si quieres pagarlo poco a poco sin gastar de más. Mientras no te retrases en los pagos y uses la opción que te ofrece Apple, terminarás pagando lo mismo que si lo compraras de golpe. Así puedes estrenar tu nuevo iPhone sin hacer un gran desembolso de una sola vez y sin preocuparte por intereses o cargos extra, los cuales sí suelen tener los bancos u otras financieras donde hacer algo similar, pues un precio mejor que el original no vas a conseguir, ese seguro.
Y tú, ¿eres de los que paga su iPhone de golpe, despreocupándote posteriormente de cuotas, o prefieres, en caso de no tener intereses, usar tu dinero para generar más, y pagarle a Apple de forma más cómoda, pues al final va a ser lo mismo? Déjanos un comentario con tu opinión.