Mi iPhone ha dejado de funcionar por llevarlo a la playa, cuidado con estas dos sustancias este verano
Durante el verano, es normal que nos acerquemos a la playa, y obviamente si tenemos un iPhone no vamos a dejarlo en casa, sin embargo, hay dos sustancias en ella que podrían estropear tu teléfono, y muchas veces no nos damos cuenta, pero es importante recordarlas y tomar las medidas oportunas.
Nunca ocurre nada hasta que de repente el iPhone no funciona muy bien, y no lo asociamos a lo que vamos a explicar hoy, por tanto, volvemos a cometer el mismo fallo, hasta que este muere o empieza a ir tan mal que ni siquiera podemos usarlo con normalidad, por lo que es fundamental tener todo esto en cuenta.
Cómo cuidar tu iPhone en la playa
Algunos de vosotros ya sabréis de lo que hablo, aunque otros puede que no lo sepáis o no os hayáis dado cuenta nunca, así que vamos a repasar estos dos problemas y ver qué podemos hacer para arreglarlo.
- Agua salada: Muchos creen que como su iPhone tiene resistencia a líquidos, pueden usar su iPhone debajo del agua o tomar fotos y videos dentro del mar, sin embargo, pese a que este no se estropeará por ello, la sal que nos queda en él, sí puede hacerlo. Esta es corrosiva, y aunque no penetre en el interior, lo hará en los conectores, altavoces, micrófonos, etc, por lo que con el paso de las horas, esa sal acumulada, aunque no la veamos, estropearía los conectores. Es decir, la solución más sencilla sería usar agua limpia y dulce para «lavarlo», al igual que nosotros nos quitamos el salitre al salir del mar, el iPhone también lo necesita.
- Arena: Sí, puede parecer una tontería, pero la arena es uno de los componentes que más destroza nuestros teléfonos, ya que, aunque dependiendo de la playa, es tan pequeña, que cualquier mínima piedra se colaría en las ranuras del mismo, produciendo fallos en el conector de carga, sonido, etc. Por tanto, y al igual que con el agua salada, lo que tendremos que hacer al acabar un día de playa es lavarlo muy bien con agua dulce, ya que esta sí que no es perjudicial, y eliminará cualquier resto de suciedad o problema que pueda tener posteriormente el iPhone.
En resumen, igual que tú te duchas al finalizar el día, ya que estás lleno de sal y arena, el iPhone también lo necesita, sino podrías tener problemas muy rápidamente, incluso en un solo día de playa.
Otra de las soluciones que yo uso, es una funda protectora como la que os dejo por aquí debajo, y que servirá tanto como para nadar con él, como para usar en la toalla y llenos de arena, pues no le llegará nada, y posteriormente solo tendrás que lavar la funda.
Esperemos que estos consejos te hayan servido, y aunque es muy básico y de sentido común, muchos no se dan cuenta, ya que ni siquiera notamos esa sal o arena dentro de los huecos del teléfono, y solo lo solemos limpiar con la toalla por fuera, algo necesario pero no lo más importante.