Ante un WWDC inminente, ya no nos queda mucho tiempo para ver en las primeras betas de los nuevos sistemas operativos de macOS. Es por eso que si tienes curiosidad de probar cómo van a ser las nuevas funciones que están por llegar, en este post te vamos a explicar todo lo que tienes que saber antes de instalar una beta de macOS, para que puedas hacerlo de forma segura.
Los riesgos de instalar una beta de macOS
Antes de empezar a ver qué es lo que debes hacer, tienes que conocer los riesgos que conlleva instalar una beta de un sistema operativo. Si te esperas encontrar una versión con nuevas funciones que ya funcionan, lo cierto es que es todo lo contrario. Se trata, pues, de una versión preliminar de macOS, la cual está llena de fallos que se deben empezar a detectar y a corregir.
Además, la optimización en cuanto al funcionamiento de las aplicaciones, así como la estabilidad en general de todo el equipo, tampoco están garantizadas de ningún modo, a pesar de que tu Mac sea de los últimos modelos. Del mismo modo que el funcionamiento, los datos e información que tenemos almacenada tampoco están exentas de riesgo. Al ser un sistema en fase de pruebas, podríamos llegar a perder archivos.
Si tenemos aplicaciones instaladas que solemos usar de forma usual, has de tener en cuenta de que podrían no funcionar correctamente. E incluso, dejar de funcionar, ya que no van a estar adaptadas al sistema operativo nuevo que hemos instalado. Como ves, es un conjunto de elementos muy grande a tener en cuenta, si lo que quieres es instalar una beta (y más aún si no eres desarrollador).
Instala una beta de forma segura con estos trucos
Lo primero de todo que te recomendamos es que no instales una beta de macOS en tu ordenador principal. Los motivos son todos los que has visto anteriormente. Por lo que, lo más ideal, es instalar el nuevo sistema en un ordenador secundario. Ahora bien si sólo tienes un equipo Mac, te recomendamos realizar una partición del disco duro. Esto se hace en Utilidad de Discos, y gracias a ello podrás tener un espacio separado donde la beta se podrá ejecutar de forma independiente del sistema operativo principal.
A pesar de que la beta pueda funcionar de forma independiente, de igual modo te recomendamos que hagas una copia de seguridad de todos tus datos y archivos. De esta manera te aseguras de que toda tu información esté a salvo. Y en el caso de que la beta funcionase peor de lo esperado, o directamente falle, tendrás a mano todos los datos que ya tenías antes de realizar la instalación.
Del mismo modo, te recomendamos que si quieres instalar una beta de macOS lo hagas a través del programa de Betas públicas de Apple, o bien, te abras una cuenta de desarrollador. Estos dos métodos son oficiales, y nos aseguraremos de que no vamos a descargar nada más que no sea el propio sistema. Sin malware ni otro tipo de programas que puedan llegar a dañar el Mac. Por lo que, todo lo que sean modificaciones de terceros, no autorizadas y con métodos que no sea oficiales no son, para nada, recomendables, si queremos que nuestro ordenador pueda seguir funcionando con normalidad, una vez hayamos desinstalado la beta.