Para muchas personas (sobre todo escritores o compositores de música), el mayor temor en su trabajo es que este sea muy similar al de otra persona, una percepción que nos viene a la cabeza cuando vemos el OnePlus 5 y el iPhone 7 Plus.
OnePlus 5 o como inspirarse en la competencia
Supongo que el equipo de diseño de OnePlus tuvo una idea tan genial que debieron pensar «esto ya debe de existir, alguien debió de haber diseñado algo similar a esto». En condiciones normales, una persona que piensa eso, le entra miedo, se bloquea. Un miedo a que alguien nos diga «eso ya existe», o simplemente «no eres el primero». En OnePlus ya conocían el diseño del iPhone 7 Plus desde hace bastante meses, lo cual me hace pensar que el OnePlus 5 sale al mercado a sabiendas de que tendrá que oír aquello de «ese diseño ya existe, es igual al iPhone 7 Plus«.

Por un momento, voy a intentar ayudar al OnePlus 5 con su diseño. A todos esos ingenieros y diseñadores de OnePlus les diría algo así como «no importa», «da igual», «no pasa nada». Si tu teléfono (OnePlus 5) es casi idéntico al iPhone 7 Plus no tiene importancia porque es imposible que sean iguales. Hay muchos aspectos que OnePlus podrá copiar o coger la inspiración del iPhone, pero siempre hay matices.

No importa que a los ingenieros y diseñadores de OnePlus se les ocurra la misma idea que a los mismos trabajadores de Cupertino. Da igual, en serio. Porque, por muy similares que sean sus carcasas, nunca serán iguales ni por fuera ni por dentro. Las cámaras (intentan implementar las mismas características de profundidad que el iPhone 7 Plus), la batería, el procesador o la batería no son iguales.
No todo es diseño en la telefonía
La prueba de los detalles está en la famosa integración entre hardware y software que Apple tanto presume. Esta integración es la que deja como simple copia del iPhone al OnePlus 5. Si tú coges la «inspiración» de otra persona para ejecutar algo mejor, pasas a ser la referencia en lugar del plagiador. Apple es experto en esto, las PDA y móviles con pantallas ya existían antes, pero cuando el iPhone llegó, se convirtió en la auténtica revolución.

Si solo optas por copiar el diseño y nada más, te arriesgas a que te quedes en plagiador. El procesador sin ir más lejos, solo es capaz de igualar el rendimiento del iPhone 6s Plus (y a veces ni eso), la cámara busca efectos de profundidad junto con una mayor apertura sin difuminar la imagen (¿os suena verdad?), y qué decir del software, eso es todo lo relevante en un terminal chino con aspecto similar al iPhone. Sé perfectamente que OnePlus no podrá acceder a los chips de Apple pero, que la gente de Cupertino opte por crear sus propios procesadores ya es un indicativo importante a la hora de diferenciarte del resto.
El plagio es necesario en muchas ocasiones, diría que está de forma implícita en el progreso. Pero ese plagio debe de conllevar algo más, y ese «algo más» es lo que no incluye el OnePlus 5. Quizás, ese sea el principal motivo de que el terminal de OnePlus cueste unos 300 euros menos que el iPhone 7 Plus. Los detalles se pagan pero me alegra saber que el OnePlus 5 opte por mejorar su diseño por uno más bonito que el anterior, por cierto, una idea para el OnePlus 5T (o como quieran llamarlo), el rojo es un color que tiene mucho tirón últimamente, que se lo pregunten a Apple.