Tras el anuncio de la rectificación de la guía de beneficios para el Q1 2019 de Apple, desde Nikkei han informado que la compañía ha tenido que reducir la producción del iPhone XS y XR una vez más ante las bajas ventas que está teniendo en China. Esta información se ha recogido citando a fuentes cercanas a la cadena de suministro que afirman que la producción para los meses de enero, febrero y marzo se ha reducido un 10%.
Apple tuvo que reconocer que los proveedores estaban reduciendo los pedidos para el iPhone XS, XS Max y XR para este trimestre. El informe en si detalla que se reducirá la producción un 10% sin detallar si afectará alguno de los iPhone en concreto.
La producción del iPhone vuelve a reducirse según Nikkei
La nota de Nikkei dice lo siguiente:
Se espera que el volumen de producción en el trimestre de enero a marzo de 2019 se reduzca en aproximadamente un 10% del plan original. Un empleado afirmó: «Aunque el rango de reducción depende del modelo que se esté produciendo, en promedio será de aproximadamente el 10%». La producción de los iPhone más antiguos se estimó en 47 a 48 millones de unidades en enero a marzo. Esta se podría mantener en alrededor de 40 a 43 millones.
Según Nikkei esta reducción de la producción se debe a la lenta demanda del iPhone en China. Esto no es una sorpresa ya que la propia Apple lo reconoció a través de su CEO pero como hemos comentado, esta desaceleración es generalizada y afecta a la mayoría de fabricantes ya que los envíos de smartphone a China se ha reducido casi un 15%.
Esta no es la primera vez que se habla de una desaceleración en la producción de los nuevos iPhone, ya que el año pasado se comentó que la producción del iPhone XS Max se vio reducida a la mitad.
Sin lugar a dudas Apple está pasando un mal momento con la venta de sus nuevos iPhone, y para evitar tenerlos almacenados en un almacén es lógico que reduzcan su producción. Pero como decimos, es algo generalizado por la desaceleración de la economía china que haya esta reducción en las previsiones pero sin lugar a dudas interviene también la políticas de precios que ha seguido Apple en los últimos meses.
Ante una competencia tan buena que tiene Apple enfrente debe entrar en un mercado competitivo ya que los usuarios se están decantando por otros ecosistemas igual de competentes y a un precio más reducido. Tim Cook en la CNBC anoche defendió la buena acogida del iPhone XR pero tuvo que reconocer como afectó la desaceleración China a su economía.
Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de esta nueva información de la desaceleración de la producción del iPhone.