Relacionarse con emoticonos es algo que ya está estandarizado en nuestras sociedad. Actualmente no se concibe una conversación de WhatsApp o un mensaje en Telegram sin ningún tipo de emoticono que exprese algún tipo de emoción. Pero no todos los emoticonos que se pueden utilizar son idénticos ya que hay variaciones sobre todo entre sistemas operativos. En este artículo te contamos a qué se pueden deber estas diferencias y por qué no todos los emoticonos son iguales.
Regulación por Unicode
Pese a que fue en 1999 cuando se crearon los primeros emoticonos en Japón no comenzaron a coger fuerza hasta el año 2007. Fue aquí cuando se quiso poner un poco de orden en todo este sector creando el Consorcio Unicode. De esta manera se comenzaron a crear las reglas necesarias para que se puedan diseñar la mayoría de los emoticonos que tenemos ahora mismo en nuestros dispositivos. Es por esto que en un primer momento se debe pensar que todos los iconos que encontramos para expresar estas opiniones son siempre iguales pero no es así. Hay muchas diferencias entre Android y iOS, y dentro del ecosistema de Android cada una de las marcas decide realizar diferentes personalizaciones.
Unicode no impone ningún tipo de criterio de diseño común para todas las marcas sino que se limita simplemente a aprobar las propuestas que se reciben. Existen unas reglas comunes muy generales que siempre se deben cumplir y cada año se van publicando todas las propuestas que se van aprobando. Es por esto que siempre se conocen por ejemplo todos los nuevos emoticonos que se van a ir integrando con cada una de las actualizaciones de software previamente a su lanzamiento.
Personalización por las compañías
Todos los emoticonos que se tienen en iOS y Android son oficiales aunque se piensa que solo los de Apple son los que siguen las normas de Unicode. Lo que ocurre es que aunque hay unas normas que se deben cumplir en todo caso existen algunas variaciones que hacen las compañías. Tanto en Android, Twitter, Facebook o Samsung hay pequeñas diferencias entre los emoticonos. El problema que puede existir es que cada uno tiene un estilo diferente y esto afecta de manera directa en que sean más o menos atractivos visualmente.
Cada una de las compañías quiere dar su toque personalizado a los emoticonos para diferenciarse del resto de sistemas operativos de la competencia. Es por esto que cuando estamos en Android nos extrañamos bastante a la hora de utilizar los emoticonos porque no se parecen prácticamente a los de iOS. Pero lo que está claro es que siempre se ha querido conservar los rasgos faciales para que las caritas puedan expresar exactamente la misma emoción.
Acercamiento a Apple
Son muchas las críticas que realizan los usuarios de que los emoticonos son muy diferentes en los sistemas operativos. Lo más bonitos visualmente para la mayoría de las personas son los de Apple y la competencia lo sabe. Es por ello que desde Samsung en los últimos años han querido realizar un acercamiento a las propuestas de iOS para crear una mayor armonía. Obviamente esto ha creado bastante malestar ya que se entra en el gran problema del ‘plagio’. Al final lo lógico sería que cada una de las compañías se pusieran de acuerdo y en lugar de crear unas reglas comunes se creen unos emoticonos totalmente comunes entre todas ellas. Esto eliminaría todas las polémicas por las diferencias que existen entre los S.O.