¿Merece realmente la pena un Apple Watch Cellular?

¿Merece realmente la pena un Apple Watch Cellular?

Javier Zaldivar

Una de las decisiones que todo comprador de un Apple Watch tiene que tomar es la de elegir entre el modelo GPS o el modelo LTE. Para ayudarte a tomar la mejor decisión posible y decantarte por aquel que más te conviene por tus usos y necesidades, en este post te vamos a contar todas las diferencias que existen entre ambos modelos y en qué casos merece la pena uno y otro.

Principales diferencias

Para tomar la mejor decisión sobre la compra de un Apple Watch en versión LTE o GPS tienes que conocer cuáles son las diferencias que separan a ambos modelos, y así, poder decantarte por aquel que mejor va a satisfacer las necesidades que tienes en tu día a día. Algo que tienes que saber es que a nivel de diseño, ambos modelos son exactamente iguales, ya que las diferencias radican en algunas de las funciones que puedes hacer, y que te las contamos a continuación.

Conexión a internet y llamadas

Las dos principales diferencias que existen entre ambos modelos de Apple Watch son la forma en la que se conectan a internet y la posibilidad de realizar llamadas sin tener el iPhone cerca, por tanto, la independencia que tiene es, sin duda, un punto diferencial y que muchos usuarios valoran positivamente. Por un lado, el modelo más tradicional, que es el modelo GPS, se conecta a internet siempre a través de una red Wifi, y evidentemente tiene total dependencia del iPhone, por lo que acciones como salir a correr con él, pero sin el iPhone, harán que no puedas tener acceso a internet ni realizar llamadas.

Apple Watch esfera

Por otro lado, la versión LTE si te aporta esa independencia del iPhone que muchos usuarios estaban pidiendo a gritos, ya que cuenta con conexión a internet en todo momento, lo que te permitirá realizar acciones como escuchar música sin necesidad de tener descargadas las canciones, pero no solo eso, ya que realmente está conexión esta propiciada por la presencia de una tarjeta eSIM. Esto también permite a todos los usuarios de este modelo realizar llamadas de forma independiente del iPhone, algo que en algunas ocasiones puede ser realmente útil.

Precio

Como es natural, el Apple Watch LTE al contar con funciones que la versión GPS no tiene, su precio se incrementa. Concretamente, siempre que quieras comprar la versión LTE te costará exactamente 100 euros más que lo que te costaría el mismo modelo pero con versión GPS. Ahora tienes que ser tu mismo o tu misma quien decida si realmente te merece la pena pagar esa diferencia para disfrutar de dichas ventajas.

iPhone + Apple Watch

Pero ojo, que no solo son esos 100 euros la diferencia de precio que tienes que tener en cuenta, sino que también tendrás que contratar una tarjeta eSIM que será la que te dará la posibilidad de contar con esa independencia del iPhone para poder tener conexión a internet y realizar llamadas siempre que quieras desde tu Apple Watch. A continuación te dejamos una lista con las compañías que ofrecen este servicio en España.

  • Movistar
  • Vodafone
  • Orange

¿Qué modelos se venden actualmente con LTE?

El año 2017 fue el elegido por Apple para lanzar al mercado su primer Apple Watch con versión LTE, y lo hizo con el Apple Watch Series 3. Desde entonces, todos los modelos de Apple Watch han contado con las dos versiones, tanto la LTE como la GPS. No obstante, a pesar de que a día de hoy, Apple sigue vendiendo varios de sus modelos de Apple Watch, no todos ellos cuentan con la versión LTE. A continuación te dejamos la lista de modelos que han contado y cuentan con esta versión, y especificamos aquellos que actualmente puedes comprar a través de la Apple Store.

  • Apple Watch Series 3
  • Apple Watch Series 4
  • Apple Watch Series 5
  • Apple Watch Series 6
  • Apple Watch SE
  • Apple Watch Series 7.

*Nota: actualmente Apple solo comercializa versiones LTE para estos dispositivos.

Apple Watch SE

¿Cuándo merece la pena comprarlos?

Ya te hemos contado las diferencias que existen entre ambos modelos de Apple Watch, e incluso sabes cuáles son los modelos que, actualmente, cuentan con versión LTE y GPS en la Apple Store. Ahora queremos hablarte de los casos en los que realmente merece la pena pagar esa diferencia de 100 euros y adquirir el modelo LTE por encima del GPS.

Ventajas de los Apple Watch GPS + Cellular

Como has podido comprobar en esta comparativa, la diferencia entre ambos modelos radica en la presencia de una tarjeta eSIM y todo lo que ello conlleva, que es principalmente la independencia a nivel de conexión a internet y realizar llamadas del Apple Watch con respecto al iPhone, algo que para algunos usuarios es irrelevante, pero que para otros es realmente útil en su día a día.

Apple Watch entrenos

La realidad es que las ventajas que otorga el modelo LTE, o GPS + Cellular, como quieras llamarlo, son muy interesantes para ciertos usuarios. Poder contar con conexión a internet en todo momento hace, por ejemplo, que cuando quieras salir a correr o hacer deporte fuera de casa no tengas que llevarte el iPhone y tampoco tengas que descargar la música previamente en el reloj. De la misma forma, si tienes cualquier emergencia, puedes llamar con el Apple Watch aunque el iPhone lo hayas dejado en casa o no lo tengas suficientemente cerca. De la misma forma ocurre con aquellas aplicaciones que necesiten tener conexión a internet, que las podrás utilizar en cualquier momento desde tu Apple Watch.

Apple Watch en agua

Inconvenientes de los Watch con LTE

La realidad es que las ventajas que te ofrece la versión LTE del Apple Watch son muy interesantes, sin embargo, no es oro todo lo que reluce y también cuenta con ciertas desventajas que tienes que conocer antes de decantarte por este modelo. El primer inconveniente, como ya te hemos comentado, es el incremento de precio con respecto a la versión GPS.

No obstante, el precio no va en solitario en este saco, sino que la autonomía es otro de los puntos que verás afectados siempre que utilices esta versión de Apple Watch. Además, debido a los componentes con los que cuenta, tanto la velocidad de conexión del Apple Watch, como la cobertura en muchas ocasiones no es tan buen como cabría esperar, haciendo que la experiencia de usuario no sea tan positiva como cabría esperar.

Apple Watch S7 cargando

Por ello, y para que tomes la mejor decisión posible, lo que te recomendamos es que valores realmente si tienes la necesidad de utilizar los datos móviles y las llamadas con tu Apple Watch de forma independiente al iPhone, sobre todo teniendo en cuenta los momentos de tu día a día en los que haces uso de ello, ya que el sobre coste con respecto a la versión GPS es considerable y quizás, posteriormente no seas capaz de sacarle todo el partido que pensabas inicialmente.

¡Sé el primero en comentar!