El iPad barato frente al iPad Air, ¿qué cambios hay además del diseño?

De primeras observamos que el diseño es una de las principales diferencias de un iPad 8 y un iPad Air 4. Es la diferencia más destacada, pero no la única. ¿Qué otros cambios encontramos entre una tablet y otra? ¿Comparten especificaciones en algún apartado? Esta y otras dudas las resolveremos en esta comparativa entre dos de las tablets más populares de Apple.
Tabla de especificaciones de iPad 8 y iPad Air 4
Aunque siempre nos gusta recalcar que las diferencias reales entre un dispositivo y otro se pueden explicar de forma más pormenorizada, algo que además haremos en siguientes apartados, lo cierto es que no deja de ser interesante poder ver de primeras una tabla en la que conozcamos cuáles son sobre el papel los parecidos y diferencias entre estos dos iPad.
Características | iPad (8ª gen.-2020) | iPad Air (4ª gen-2020) |
---|---|---|
Colores | -Plata -Gris espacial -Oro rosa | -Plata -Gris espacial -Oro rosa -Verde -Azul cielo |
Dimensiones | -Alto: 25,06 cm -Ancho: 17,41 cm -Grosor: 0,75 cm | -Alto: 24,76 cm -Ancho: 17,85 cm -Grosor: 0,61 cm |
Peso | -Versión WiFi: 490 gramos -Versión WiFi + Cellular: 495 gramos | -Versión WiFi: 458 gramos -Versión WiFi + Cellular: 460 gramos |
Pantalla | -Pantalla Retina (IPS) de 10,2 pulgadas -Cubierta oleófuga antihuellas | -Pantalla Liquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas -Cubierta oleófuga antihuellas -Laminación integral con película antireflectante -Tecnología True Tone |
Resolución | 2.160 x 1.620 a 264 píxeles por pulgada | 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada |
Brillo | Hasta 600 nits (típico) | Hasta 500 nits (típico) |
Tasa de refresco | 60 Hz | 60 Hz |
Altavoces | 2 altavoces | 2 altavoces con sonido optimizado en horizontal |
Procesador | A12 Bionic | A14 Bionic |
Capacidad de almacenamiento | -32 GB -128 GB | -64 GB -256 GB |
Memoria RAM | 3 GB* | 4 GB* |
Cámara frontal | Lente de 1,2 Mpx con apertura de f/2,4 | Lente de 7 Mpx con apertura de f/2,2 |
Cámaras traseras | Lente de 8 Mpx con apertura de f/2,4 | Lente de 12 Mpx con apertura de f/1,8 |
Conectores | -Lightning -Smart Connector | -USB-C -Smart Connector |
Sistemas biométricos | Touch ID (en botón Home) | Touch ID (en botón de encendido) |
Tarjeta SIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM |
Conectividad en todas las versiones | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 886 Mb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 |
Conectividad en versiones WiFi + Cellular | -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -LTE Gigabit (hasta 27 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi | -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -LTE Gigabit (hasta 32 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi |
Compatibilidad de accesorios oficiales | -Smart Keyboard -Apple Pencil (1ª gen.) | -Smart Keyboard Folio -Magic Keyboard -Apple Pencil (2ª gen.) |
Precios en Apple | Desde 379 euros | Desde 649 euros |
*Acerca de la RAM: Apple no ofrece los datos oficiales de RAM para estos iPad dado que consideran que su importancia no es tan alta como en otras tablets debido a la buena integración de software y hardware diseñados por ellos mismos. Los datos han podido ser obtenidos de diferentes pruebas y análisis realizado por expertos.
Dos estilos de diseño muy diferenciados
Como decíamos al inicio y seguramente ya hayas comprobado tu mismo con solo ver las fotografías de este artículo, el diseño de estos iPad es muy diferente. En el iPad normal, el de octava generación, nos encontramos con el estilo más clásicode Apple para sus tablets: biseles pronunciados en el frontal, botón Home, bordes laterales curvados… En el iPad Air por su parte encontramos un diseño más actualcon esos bíseles reducidos con la eliminación del botón Home y unos laterales planos con esquinas curvas que hacen que estéticamente se vea similar a los iPad Pro.
A nivel de materiales en la trasera nos encontramos ciertas similitudes, aunque la gama de colores es compartida en el caso del plata, gris espacial y oro rosa, en el ‘Air’ nos encontramos con dos colores más tremendamente elegantes: verde y azul. Destaca especialmente este último por la forma en que cambia su percepción dependiendo de la intensidad de luz que le incida y de donde esté puesto ese foco.
Juzgar a uno como mejor o peor en un aspecto como este es tremendamente subjetivo. Se entiende que el ‘Air’ adopta un diseño más moderno por ser el que más extendido estará en la gama de iPad de cara al futuro y el que más aprovecha el tamaño del cuerpo para llenarlo de pantalla. El iPad normal se ve en cierto modo antiguo, aunque no por ello quiere decir que sea menos elegante o práctico. Al final cada uno puede tener su propia percepción, siendo muy lícitas todas ellas.
¿Es tan diferente la pantalla del iPad Air?
Más allá del diseño comentado anteriormente y que el ‘Air’ tenga un aire más moderno por extender mejor su pantalla en el frontal, a nivel técnico hay ciertas diferencias que habrás podido ver en la tabla comparativa del primer apartado. Además de que el iPad Air tiene una mayor pantalla por 0,7 pulgadas, incorpora una lamina antireflectante que no solo se nota visualmente, sino que también al tacto se experimenta otra sensación que, en mayor o menor grado, puede resultar más agradable. Además de que se le añade la tecnología True Tone que permite ir variando el color de la pantalla en función de las condiciones de luz del ambiente, aunque esto se puede desactivar desde los ajustes.
Por todo lo demás, pese a la mejor resolución del ‘Air’, la pantalla del iPad básico no está nada mal. Evidentemente no es comparable tampoco con las de los modelos más avanzados, pero es un panel que se ve bien en prácticamente cualquier situación de luz y que salvo que necesites lo mejor en este apartado, no echarás nada en falta. Y si estás en ese caso, lamentamos decirte que el ‘Air’ tampoco es el iPad con mejor pantalla a todos los niveles.
En rendimiento hay diferencias notables
Los procesadores de ambos dispositivos han sido diseñados para funcionar a la perfección en ambos equipos (también en los iPhone) y el hecho de haber sido diseñados por Apple, algo que adelantábamos al hablar de la RAM, permite que todo sea tremendamente fluido y se puedan garantizar bastantes años de actualizaciones de software. Ahora bien, uno es un A12 (iPad) y otro un A14 (iPad Air). Y no, no son iguales estos chips.
La diferencia que hay de una generación a la siguiente en cuanto a micrprocesadores puede parecer inexistente de primeras y en un uso que no sea intensivo. Pero cuando son dos generaciones las que separan a ambos chips como es este caso, la diferencia se nota ya algo más a nivel práctico y, por supuesto, en las exigencias más altas. El chip A14 del iPad Air le da una fluidez asombrosa al sistema, permitiendo ejecutar tareas pesadas de forma eficiente y en un tiempo bastante correcto (procesamiento de vídeos en edición, fotografía, etc.). Eso sí, tampoco está pensado para que ese tipo de tareas se lleven a cabo de forma regular y continua, ya que los A12Z Bionic y M1 les superan siendo más idóneo para esas tareas pesadas.
El A12 del iPad 2020 es un chip que también permitirá ejecutar esas tareas pesadas que comentábamos, aunque con tiempos mayores y de una forma mucho menos eficiente. Por ello no se recomendaría realizar ese tipo de procesos si no es en ocasiones muy esporádicas o de suma necesidad. Para todo lo demás es un procesador muy equilibrado que gestiona a la perfección la batería y software del terminal.
Capacidades de almacenamiento, ¿escasas?
Vayamos por partes y de mejor a peor. El iPad Air cuenta con versiones de 64 GB o 256 GB. La más básica puede ser una capacidad ideal para aquellos que lo combinen con servicios de almacenamiento en la nube, aunque dependerá también del uso que se haga del iPad porque a día de hoy se puede seguir considerando una capacidad escasa. Con los 256 GB parece no haber tanto problema, pese a que habrá todavía quienes pudiesen pedir algo más, lo cierto es que en relación calidad-precio es más que aceptable.
El problema podría venir en los 32 y 128 GB del iPad 2020. La escasa capacidad de la versión más básica obliga a este dispositivo a estar enfocado en usuarios que no almacenen mucho contenido en su iPad, aprovechando otras funciones online y de reproducción multimedia en streaming. La de 128 GB podría ser más acertada, aunque sigue quedándose corta. En cualquier caso esto es un punto que al final determina mucho el perfil de usuario y el optar por uno u otro iPad.
Ambos iPad tienen Touch ID, pero con diferencias
El sensor de huellas de estos iPad es al final el mismo. Misma seguridad y eficiencia, ya sea para desbloquear el dispositivo, acceder a contraseñas del llavero de iCloud o realizar pagos mediante Apple Pay. Su diferencia de este Touch ID radica en la posición en la que viene integrado, ya que en el iPad 2020 se mantiene en el botón Home como ha hecho de forma tradicional y en el iPad Air está en el botón superior (o lateral según se mire). Al final ambos pueden resultar más cómodos o incómodos dependiendo de la situación, pero sabiendo que son fiables no debería ser un punto negativo en ningún caso.
A nivel de batería rinden prácticamente igual
Algo fundamental en todo dispositivo de este tipo es que tenga una buena autonomía. Realmente es muy complejo dar un solo dato de duración, ya que al final dependerá del uso que haga cada uno del dispositivo y las horas que se esté usando. Apple da una aproximación de entre 9 y 10 horas de reproducción de vídeo o navegación por internet. En la práctica ambos se comportan de forma muy similar en este apartado, ofreciendo batería de sobra para una jornada de uso profesional o unas cuantas de reproducción multimedia. Eso sí, en el caso del iPad si que se nota una menor duración si se realizan procesos más exigentes, pero en cualquier caso debería dar de sobra para al menos 6 horas ininterrumpidas sin precisar del cargador.
¿Hasta que punto son importantes las cámaras?
Vaya por delante que entendemos que un iPad no suele ser un dispositivo muy utilizado para fotos o vídeos, fundamentalmente por cuestiones de comodidad dado su tamaño. Sin embargo puede haber quien, en mayor o menor medida, pueda aprovechar la tecnología que se ofrece. Las capacidades que tienen las cámaras de estos iPad son las siguientes:
Especificaciones | iPad (8ª gen.-2020) | iPad Air (4ª gen.-2020) |
---|---|---|
Fotos cámara frontal | -Cámara de 1,2 Mpx con apertura de f/2,4 -Retina Flash -HDR | -Cámara de 7 Mpx con apertura de f/2,2 -Retina Flash -HDR Inteligente 3 |
Vídeos cámara frontal | -Grabación en 720p HD -Estabilización de vídeo con calidad de cine | -Grabación en 1.080p HD -Estabilización de vídeo con calidad de cine |
Fotos cámaras traseras | -Cámara gran angular de 8 Mpx con apertura de f/2,4 -Zoom de acercamiento: x5 (digital) -HDR | -Cámara gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 -Zoom de acercamiento: x5 (digital) -HDR Inteligente 3 |
Vídeos cámaras traseras | -Grabación en 1.080p a 30 fotogramas por segundo -Zoom de acercamiento: x3 (digital) -Cámara lenta en 720p a 120 fotogramas por segundo -Vídeo en time-lapse con estabilización | -Grabación en 4K a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo -Grabación en 1.080p a 60 fotogramas por segundo -Zoom de acercamiento: x3 (digital) -Cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo -Vídeo en time-lapse con estabilización |
La diferencia entre ellos es grande, especialmente en la cámara frontal. Es posible que ni siquiera las mejoras del iPad Air en la trasera te convenzan si no es un punto decisivo para ti, pero deberás tener en cuenta que la lente de solo 1,2 Mpx del iPad 2020 se queda sumamente corta para acciones que son ya tan cotidianas como las videollamadas.
Accesorios compatibles y el cambio con el USB-C
A cualquiera de ellos se le pueden añadir teclados, fundas, ratones, trackpads, auriculares y cualquier otro tipo de accesorio que funcione mediante conexión Bluetooth. Ahora bien, si nos referimos a los accesorios oficiales de Apple, ambos tienen un smart connector que le hacen compatibles con teclados como el Smart Keyboard, cada uno adaptado a su tamaño. Lo que no encontramos es la posibilidad de usar el Magic Keyboard con trackpad en el iPad normal, ya que es exclusivo de los modelos ‘Air’ y ‘Pro’. En lo referente al Apple Pencil, el iPad es compatible únicamente con el de primera generación y el Air con el de segunda generación. Y antes de que te lo preguntes, no, no se puede usar el de primera generación en el ‘Air’.
Donde si encontramos una diferencia importante es en el puerto que tienen, el cual no solo sirve para cargar la batería sino también para la conexión de accesorios como discos de almacenamiento externo. El iPad Air tiene una mayor compatibilidad debido a que incorpora el estándar USB-C, mientras que el Lightning propietario de Apple tiene serias limitaciones por la velocidad que ofrece, además de necesitar adaptadores en la mayoría de casos.
Precios muy diferentes en estas tablet de Apple
El factor precio, como siempre, es un factor que puede resultar decisivo. Entre ambos hay diferencia de 270 euros que aumenta más según se sube la capacidad, por lo que es algo a tener muy en cuenta si el aspecto económico es decisivo para ti en tu toma de decisión entre un iPad y otro.
Precio del iPad (8ª generación – 2020)
- Versiones WiFi
- 32 GB: 379 euros
- 128 GB: 479 euros
- Versiones WiFi + Cellular
- 32 GB: 519 euros
- 128 GB: 619 euros
Eso sí, se pueden encontrar algunas ofertas siempre interesantes en otras tiendas. En Amazon suele tener alguna rebaja temporal de forma esporádica.
Precio del iPad Air (4ª generación – 2020)
- Versiones WiFi
- 64 GB: 649 euros
- 256 GB: 819 euros
- Versiones WiFi + Cellular
- 64 GB: 789 euros
- 256 GB: 959 euros
Al igual que el anterior, este también se puede comprar en Amazon y a veces también con ofertas más que interesantes que en una Apple Store.
¿Cuál es mejor comprar en función de tu perfil?
La pregunta del millón. Evidentemente con un iPad Air se tendrá una experiencia más completa, dado que a nivel de especificaciones es mejor máquina. Ahora, ¿es por ello recomendable para todos? Pues realmente no. Partiendo de la base de la diferencia de precio, el iPad normal podría estar más enfocado en estudiantes y público general que no busque en el iPad un equipo profesional y que, en caso de hacer uso de este para ello, se reduzca al uso de apps ofimáticas o tomar notas, así como gestionar agenda o correo electrónico. Es también ideal como «iPad familiar» para que puedan usarlo incluso los más pequeños de la casa.
Para todo lo demás, el iPad Air está más pensado en aquellos que realicen acciones como las descritas anteriormente, pero con una mayor fluidez y mejoras en diseño, procesador y pantalla. Se le abre también un nicho de público que exija de realizar tareas más pesadas de forma regular, aunque seguirá sin ser el más idóneo si estas tareas son sumamente exigentes y se llevan a cabo a diario. En eso casos ya estaría entrando en el terreno de los ‘Pro’.