Durante el 2025, hemos visto como Apple nos ha presentado sus nuevos Mac Studio, donde no solo tendremos un modelo, sino que serán 2, con chips totalmente diferentes, adecuándose a las necesidades de diferentes tipos de personas, aunque también de precios.
En el día de hoy vamos a ver estos dos nuevos modelos, qué características tienen, cuál es su coste, y, sobre todo, la diferencia entre uno y otro, así como la mejora respecto a años anteriores, para que puedas comprender y elegir el que más se adapte a lo que buscas.
Modelos del Mac Studio 2025
Lo primero que vamos a ver, es las características, sobre papel, de ambos modelos, para que podamos diferenciarlos posteriormente. A simple vista ya podemos deducir cuál es mejor, sin embargo, ¿es rentable? Lo analizaremos después junto al precio.
Mac Studio con M4 Max:
- CPU: Hasta 16 núcleos.
- GPU: Hasta 40 núcleos.
- Memoria unificada: 36 GB (configurable hasta 128 GB).
- Almacenamiento SSD: 512 GB (configurable hasta 8 TB).
- Puertos: 4 x USB-C (Thunderbolt 5), 2 x USB-A, 1 x HDMI 2.1, 1 x Ethernet de 10 Gb, 2 x USB-C (Thunderbolt 5) en el frontal y lector de tarjetas SDXC.
Mac Studio con M3 Ultra:
- CPU: Hasta 32 núcleos.
- GPU: Hasta 80 núcleos.
- Memoria unificada: 96 GB (configurable hasta 512 GB).
- Almacenamiento SSD: 1 TB (configurable hasta 16 TB).
- Puertos: 4 puertos Thunderbolt 5 (USB-C), 2 puertos USB-A (hasta 5 Gb/s), 1 puerto HDMI 2.1, 1 puerto Ethernet de 10 Gb, 1 toma para auriculares de 3,5 mm, 2 puertos delanteros Thunderbolt 5 (USB-C), 1 ranura para tarjetas SDXC (UHS-II)
Diferencias clave entre M3 Ultra y M4 Max
Aunque de primeras podemos pensar que el M4, al ser un chip más reciente, será más potente que el M3 Ultra, estamos equivocados, ya que el apellido (Ultra y Max) es lo que marca la diferencia, y si nos centramos en el número de núcleos, tanto de la CPU como de la GPU, podemos ver como el M3 Ultra es superior.
Del mismo modo, en la RAM, pese a que podemos configurarla a nuestro gusto, pagando más, en los modelos base, el M3 Ultra cuenta con 96 GB, mientras que el M4 Max comienza en tan solo 36 GB, aunque podremos ampliarlo hasta los 128 GB, al igual que el M3 Ultra que llegaría a 512 GB (bajo demanda, por lo que podría no haber stock).
Si nos fijamos en el almacenamiento, podemos ver que, siendo también configurable, el M3 vuelve a ganar con 1 TB de base, el doble que el M4 con 512 GB, aunque lo notaremos también en el precio final.
En cuanto a puertos, ambas versiones cuentan con los mismos, siendo los más modernos y útiles a día de hoy, por lo que no habría diferencias reseñables.
Precio y modelos disponibles
Aunque el modelo base debería ser más que suficiente, ya conocemos a Apple, y podremos mejorarlos, aunque eso sí, pagando bastante por ello, por lo que habrá que pensárselo dos veces.
Mac Studio con M4 Max:
- Precio inicial: Desde 2.529 euros
- Unos 250 euros por cada 12 GB de RAM adicionales
- Unos 500 euros por cada TB de almacenamiento extra
Mac Studio con M3 Ultra:
- Precio inicial: Desde 5.049 euros
- 2.000 euros extra por 256 GB
- Unos 500 euros por cada TB de almacenamiento extra
¿Cuál es más recomendable?
En cuanto a cuál de los dos modelos es más recomendable, todo depende de lo que realmente necesites y cuánto estés dispuesto a invertir. El Mac Studio con M4 Max es una opción muy potente, de ahí que sea un Studio y no un mini, ideal para quienes buscan un alto rendimiento sin llegar a extremos (sobre todo de precio). Si trabajas en diseño, edición de video o incluso en modelado 3D, el M4 Max te ofrecerá todo lo que necesitas sin un presupuesto excesivo.
Por otro lado, el Mac Studio con M3 Ultra es para quienes buscan lo mejor de lo mejor. Si eres un profesional que trabaja con tareas muy exigentes, como edición de video 8K, proyectos de modelado 3D complejos o procesamiento de datos masivos, el M3 Ultra es la opción perfecta. Claro, el precio es considerablemente más alto, pero justifica su coste por el increíble poder que ofrece. Si el dinero no es un problema y necesitas la máxima capacidad, el M3 Ultra te dará todo lo que necesitas y más, aunque, en nuestra opinión, excesivo.
Así que, si tu presupuesto es ajustado y lo que buscas es un equipo potente, pero sin necesidad de llegar a los extremos, el M4 Max es probablemente la mejor opción para ti. Sin embargo, si lo que necesitas es potencia pura para trabajos extremadamente demandantes y te sobra el dinero (pues no será mejor que el M4 en relación con la calidad), el M3 Ultra es tu elección.