Estas han sido mis sensaciones con la primera beta de iPadOS

Estas han sido mis sensaciones con la primera beta de iPadOS

Álvaro García M.

En las horas previas a la keynote inaugural de la WWDC 2019 se filtró que el iPad abandonaría iOS para tomar un ‘nuevo’ sistema operativo bautizado como iPadOS. Finalmente así fue y aunque realmente no es realmente un sistema operativo nuevo completamente, sino que parte de iOS 13, se puede decir que es lo que necesitaban los iPad para independizarse del iPhone y dar un primer paso de gigante en su lucha por convertirse en un ordenador como tantas veces ha querido repetir Apple desde la presentación del iPad Pro en 2016. En este post te contaré cuales han sido mis primeras impresiones probando la beta para desarrolladores de este sistema operativo.

Primeras impresiones al instalar iPadOS

La beta 1 de iPadOS es fantástica. Con esta frase podría resumir e incluso terminar mi revisado y no sentiría que estuviera mintiendo o dejándome algo en el tintero. Sin embargo considero que hay mucho que contar de esta beta y es que ni tan siquiera me ha hecho falta un iPad Pro para quedarme maravillado, sino que mi iPad de 6ª generación, el de 2018, me ha bastado para sentir que Apple ha acertado de lleno con este nuevo sistema operativo.

REVIEW BETA IPADOS

Nada más instalar la beta ya comprobé como efectivamente este iPadOS se nutre también de las novedades de iOS 13 y es que incorpora el tan ansiado modo oscuro y nos da la posibilidad de elegirlo desde que desbloqueamos el iPad, pudiendo escoger entre uno u otro. Luego en Ajustes ya se puede configurar si queremos que este varíe automáticamente con un horario predeterminado o si preferimos establecer nosotros mismos la hora en la que comience a mostrarse el modo oscuro.

Lo primero que quise probar una vez que estaba en la pantalla principal era los nuevos widgets de escritorio. Aquí vino mi primera y tal vez única pega, y es que aún falta mucho por hacer en este terreno. Los widget no son flotantes realmente tal y como se esperaba, es decir, no se pueden mover libremente por la pantalla y colocarlos entre aplicaciones. No obstante el poder contar ya con una vista rápida de nuestros widgets favoritos sin tener que deslizar es ya algo muy positivo. En mi caso me viene genial para ver mi widget de calendario completo (soy un desorden con las fechas y no se ni en que día vivo).

Imagen del usuario de twitter
Álvaro García M.
@AlvaroGarciaM_
Llevo dos horas enganchado haciendo esto. SOCORRO. https://t.co/5iGNdIvvTk
16 de noviembre, 2023 • 20:19

3

0

También probe esa nueva multiventana en la que ahora podemos abrir dos pestañas de una misma app. Sin duda es un aspecto muy positivo para determinadas aplicaciones. Yo, que soy un asiduo a trabajar con documentos de Word, me pareció toda una maravilla poder trabajar con dos archivos a la vez como si del Mac o PC se tratase.

Un Safari por fin a la altura

Mi más grata sorpresa fue Safari. Ya habíamos oido rumores de que la nueva versión del navegador en el iPad sería capaz de mostrarnos todas las webs en formato escritorio sin necesidad de tener que activar esta opción manualmente todo el rato. Sin embargo esta es una de esas cosas que no valoras completamente hasta que lo pruebas, más incluso teniendo en cuenta que en la WWDC se pasó muy deprisa por este área sin hacer demasiado hincapié.

iPad iPadOS iOS 13

Caso aparte es WordPress, la conocida plataforma de creación de contenidos web que utilizamos para la edición y redacción de esta web. Anteriormente utilizar esta plataforma en el iPad desde Safari era toda una odisea y un reto a la paciencia. Yo, iluso e inocente, culpaba continuamente a los técnicos y desarrolladores de esta plataforma, pero ahora he comprobado que no era tanto un problema de eso sino del navegador. Ahora es un gustazo navegar por esta plataforma utilizando un iPad.

El gestor de descargas propio de Safari es también un paso de gigante para iPadOS. Si desde Apple quieren que nuestras tablet sean nuestros ordenadores portatiles, esta era una función que tenía que estar sí o sí. Esto permite que, al igual que ocurre en el Mac, podamos descargar archivos tales como fotos o documentos de una forma realmente sencilla y práctica.

Sin rastro (casi) de bugs

Algo habitual y totalmente entendible de una primera beta para desarrolladores es encontrarse los conocidos bugs (fallo del sistema). Sin embargo en esta primera beta de iPadOS, al menos a mi, me ha costado encontrar bugs hasta el punto de olvidarme de que no estaba utilizando una versión final.

Si es cierto que en un primer momento me encontré con la imposibilidad de poder sacar el dock cuando entraba en alguna app, pero este error se solucionó de una forma muy fácil y rápida con tan solo reiniciar el equipo. Si bien, es posible que encuentres que el iPad se enciende despacio sin motivo algunos.

Imagen del usuario de twitter
Álvaro García M.
@AlvaroGarciaM_
Primer bug inportante: no puedo sacar el dock https://t.co/o5WJDQwJjz
16 de noviembre, 2023 • 20:19

1

0

Precisamente los reinicios repentinos son otra de las muestras más habituales de bugs en versiones no estables como las betas. Pero he de decir que durante todo el tiempo que he utilizado esta beta 1 de iPadOS tan solo me ha ocurrido en dos ocasiones en las que, por suerte, no estaba realizando ninguna acción importante.

Insisto en que esta es mi experiencia y que puede variar ya no solo en el dispositivo que uses sino aleatoriamente. Así pues, si no eres desarrollador te recomendamos no descargar la beta y esperar a la beta pública que saldrá en junio y que a buen seguro que traerá una mayor estabilidad. Pero si te está picando mucho la curiosidad te sugerimos que eches un vistazo al post en el que te explicamos como instalar la beta de iPadOS sin ser desarrollador. Algo que puede llegar a ser común es la aparición de manchas blancas en la pantalla del iPad.

Otros aspectos

Algo que también he agradecido profundamente al probar la beta de iPadOS es poder disfrutar de nuevos atajos de teclado. Parecen algo menor, pero sin duda es el punto clave que nos hace ser más productivos y eficientes en el día a día. Como dato he de decir que para un medio miope como yo el comando cmd+ y cmd- me han resultado tremendamente útiles para aumentar y disminuir el zoom en páginas web.

Hay dos aspectos que no he podido probar a fondo y que me hubiese gustado hacerlo. Uno de ellos es sacarle más provecho a la renovada interfaz de Recordatorios y Mail. Caso destacable también el de la inserción de datos provenientes de discos duros externos o tarjetas SD, aunque el motivo de no haberlo probado es porque al disponer de un iPad de 6ª generación con conexión Lightning preciso de un adaptador especial del cual no dispongo.

En cuanto al famoso e incluso polémico apartado de utilizar un mouse o trackpad he de decir que tampoco lo he probado. El hecho de que sea una función de accesibilidad orientada a personas con problemas de movilidad y/o visión hace que carezca de funciones nuevas más allá de sustituir las pulsaciones del Apple Pencil.

En definitiva y para ir acabando, solo puedo dar las gracias a Apple por este nuevo iPadOS. Es cierto que muchas veces creemos que es necesario decir las cosas cuando Apple hace algo mal, pero también es de mayor agrado señalar cuando hay cosas positivas y además lo son tanto como este nuevo sistema operativo. Es cierto que aún queda mucho por pulir y por implementar, pero no cabe duda de que es un buen primer paso para que, ahora sí, el iPad sea un ordenador.

¿Has probado la beta de iPadOS? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Déjanos tus impresiones en la caja de comentarios.

14 Comentarios